San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Limitarán los testeos rápidos e intensificarán los estudios por PCR


El Secretario de Salud de la Municipalidad de San Pedro, Pablo Pichioni, confirmó hoy que tomaron la decisión de intensificar, en esta etapa de la pandemia, los estudios por PCR para los casos presuntivos de Covid. 

El motivo es el faltante de test rápidos, lo que obligó además a un cambio en el criterio para determinar quiénes son los pacientes que llegan a hisoparse y quiénes no. 

"Nosotros nos veníamos manejando con el consultorio Covid de Ituzaingó con controles y testeos. Llegó un momento en que los 50 controles pasaron a ser 200. Por eso decidimos abrir Andar para testear y consultorios Covid, pero teníamos un cuello de botella en los testeos y otro en los controles" explicó Gabriel Sayago, Director de Atención Primaria. 

"Hoy tenemos limitaciones en los test a nivel nacional, como cuando faltaron el alcohol o los barbijos. En las últimas dos semanas tendríamos que haber testeado a 9 mil personas para que baje la positividad a un 15 o 20% y testeamos a 3 mil. Da mucha tristeza en los últimos 10 días ver a pacientes que vienen a hisoparse con o sin obra social, sintomáticos o asintomáticos y decirles que no tenemos más test" precisó Sayago. 

"El Estado Nacional tiene un protocolo que ya veníamos pensando en aplicar desde el 28 de Diciembre. Es positivo por contacto estrecho. El paciente vive con un positivo y se lo define por contacto estrecho y hay otros síntomas como la falta de gusto u olfato, y se los da como positivos sin hisopar. Una solución a futuro, probable, es la apertura de los autotest, que va a tener un problema con la carga al sistema, pero puede ser una salida" puntualizó. 

El profesional remarcó que desde el Municipio se decidió "agregar a este grupo de pacientes un formulario para que ese paciente cuando lo veamos en ANDAR lo demos como positivo y para encausarlo en el control de paciente positivo hicimos un formulario web que va a tener un QR y ustedes van a entrar apellido y nombre, fecha de nacimiento y demás".