Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Coparticipación: San Pedro, entre los que más coeficiente pierden para 2022


Un informe comparativo publicado por la revista "La Tecla", sitúa a San Pedro entre los municipios de la provincia de Buenos Aires que resultarán "damnificados" por el reparto de la coparticipación en 2022. 

Un cálculo en base al Coeficiente Único de Distribución del 2021, permite determinar que San Pedro es uno de los diez distritos de la provincia que más coeficiente perdieron de un año al otro. 


El coeficiente 2021 para nuestro distrito fue de 0,71313 del total a distribuir. En 2022 pasará a ser 0,68165. Es decir, cederá, de un año a otro, el equivalente a 0,03148. 

Solo 9 Municipios perderán más coparticipación este año: Vicente López, Merlo, Malvinas Argentinas, Necochea, José C. Paz, Lincoln, Olavarría, Chivilcoy y General Madariaga. 


Los fondos recibidos en 2021 

San Pedro recibió durante los primeros 11 meses de 2021 (datos publicados por la Provincia) poco más de 1.600 millones de pesos de transferencias desde la Provincia. 

De ellos, 1.321.028.629 pesos fueron de coparticipación bruta. El resto corresponde a otras partidas descentralizadas, distribución de juegos de azar o fondos afectados como programas sociales, tratamiento de residuos, fortalecimiento de recursos municipales, inclusión social o financiamiento educativo. 

A esto deben sumarse, siempre con el corte a noviembre, otros 55 millones de pesos de la Ley 13.010 de descentralización administrativa tributaria, que incluye inmobiliario rural (libre disponibilidad y fondo compensador) e ingresos brutos de pequeños contribuyentes. 


Coparticipación 

La coparticipación provincial es el mecanismo que utiliza la Provincia para girar a los municipios los fondos generados a partir de los tributos del Estado bonaerense y algunos provenientes del Estado Nacional. 

La distribución se lleva a cabo en función del Coeficiente Único (CUD), un índice que estipula lo que le corresponde a cada municipio en el reparto. Este coeficiente se modifica todos los años en función de la evolución de tres variables:

- El 58% corresponde al Régimen General, que tiene en cuenta aspectos como población, superficie y capacidad tributaria.

- El 37% corresponde al Régimen de Salud, distribuido entre los municipios que tengan establecimientos oficiales para la atención de la salud.

- El 5% corresponde al Régimen de Acción Social, básicamente servicios sociales transferidos.


Fuentes: Dirección Provincial de Coordinación Municipal, La Tecla y CREEBBA