El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

AFIP subastará 4 mil toneladas de maíz incautadas en un operativo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subastará más de 4.000 toneladas de maíz el próximo 10 de febrero en la localidad bonaerense de San Pedro, provenientes de un operativo que desarticuló una exportación de operadores falsos.


El remate incluye “dos lotes con más de 4.000 toneladas de maíz partido a granel”, informó la Dirección General de Aduanas (DGA).

La mercadería “no reviste interés para su donación y apunta a liberar el espacio en los diferentes depósitos, como así también obtener un ingreso extra para el Estado”.

  La subasta se realizará online a través de la página web del Banco Ciudad, en la que se pueden ver la mercadería de los distintos lotes con el precio base, con su correspondiente descripción (https://subastas.bancociudad.com.ar/).

Las más de 4.000 toneladas de maíz partido se incautaron en noviembre durante un operativo realizado en conjunto con la Dirección General Impositiva (DGI), en el que se frenó la exportación fraudulenta a Uruguay por el equivalente a 160 camiones. Si bien los compradores pueden participar desde cualquier punto del país, la mercadería deberá retirarse en la zona de la Aduana de esa localidad.

El maíz partido se obtiene a partir del troceado del grano y puede ser utilizado como insumo en alimentos balanceados y para la cría de ganado y la avicultura, y se presenta como una oportunidad para quienes intervienen en la industria agropecuaria.

Los términos y condiciones de cada remate se encuentran publicados en la página de subastas del Banco Ciudad.