San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Kicillof presentó "ReCreo" y anunció horarios fijos de ingreso en la nocturnidad (Video)


El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dejó inaugurado esta mañana el parador del programa "ReCreo" en San Pedro. 

Además, presentó oficialmente la iniciativa para todo el territorio bonaerense. 


“Estamos batiendo todos los récords. La provincia se preparó, acompaño al sector privado. Anticipa lo que va a ser una temporada histórica. Tiene una peculiaridad: no va a ser libre de pandemia”, señaló Kicillof, quien realizó un nuevo anuncio vinculado al manejo de la nocturnidad durante la temporada de verano.


“Por cuestiones epidemiológicas, le he pedido a la legislatura suspenda por 180 días los horarios de ingreso fijo a los locales de nocturnidad. En general, los ingresos se limitaban hasta las 2 de la mañana y eso generaba amontonamientos en las entradas. Tendremos horarios de ingreso extendido”, anunció el mandatario, quien volvió a poner el foco sobre la importancia de continuar el plan de vacunación.

“Cuando empezó la pandemia no sabíamos ni lo que era. Al tiempo supimos que teníamos que tomar medidas como los barbijos y distanciamiento, hasta que apareció la vacuna. Hoy la provincia de Buenos Aires tiene una de las tasas de vacunación más altas del mundo”, expuso Kicillof.

Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, con quien participó de un almuerzo con empresarios y representantes sindicales en el predio donde está previsto construir el futuro parque agroindustrial.