Candela Vázquez fue recibida en el Estadio tras su doble medalla en los Panamericanos Junior

  La tenista sampedrina Candela Vázquez fue recibida en el Estadio Municipal por autoridades de la Municipalidad de San Pedro, tras su exitosa participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, donde obtuvo una medalla de oro y una de bronce. El encuentro, organizado por la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Educación, contó con la presencia del secretario del área, Mariano Arnal , y el director de Deportes, Valentín Bravo . Ambos compartieron un momento con la joven atleta para felicitarla por sus logros, que "llevan bien alto el nombre de San Pedro", según expresó la comuna en un comunicado. Destacada participación en Asunción Vázquez, de 17 años, se alzó con la medalla de oro en la categoría de dobles femenino , junto a su compañera Sol Larraya. La dupla se impuso en la final a las mexicanas Estrada y Angel en un ajustado partido que finalizó 0-6, 6-2 y 10-6. Además, la tenista sumó una medalla de bronce en el single femenino al vencer en el ...

Centro de Comercio planteó al Municipio su preocupación por el aumento de tasas


La Comisión Directiva del Centro de Comercio, Industria y Turismo, puso en conocimiento de sus socios la nota enviada al Ejecutivo Municipal en relación al aumento de tasas que será votado este miércoles por mayores contribuyentes.  

Representantes de la entidad y el Municipio mantuvieron una reunión este lunes, en la que expusieron la posición institucional sobre la preparatoria de la Ordenanza Fiscal – Impositiva. 

"Una vez más arbitra medidas que entendemos están alejadas del verdadero contexto económico que atraviesan muchos de los sectores de nuestros comercios y empresas" sostienen en un comunicado dirigido a sus socios.

"El proyecto hace referencia expresa a la facultad del Ejecutivo para sumar nuevos aumentos de tasas e impuestos, en caso de que la coyuntura económica exceda a la gestión municipal, sin reconocer que tal situación, ya está comprometiendo de manera preocupante a todos los sectores de la economía que representamos" agregan.

Por tal motivo, desde la entidad manifestaron "la preocupación e inquietud que se percibe ante un momento tan delicado como el que atravesamos" y destacaron "que para este tipo de decisiones, el análisis conjunto hubiese sido útil para aportar una perspectiva que parece estar ausente de las decisiones volcadas en el proyecto".


Éste es el texto enviado: 

"Habiéndose aprobado la preparatoria de la ordenanza fiscal - impositiva en el HCD de nuestra ciudad, ponemos de manifiesto a toda la sociedad que representamos aspectos que entendemos necesarios manifestar de cara a la próxima Asamblea de Mayores Contribuyentes.

1. Cómo lo hemos manifestado en muchísimas oportunidades, el no considerar en la preparación de la fiscal - impositiva la opinión de las entidades intermedias que son parte activa del desarrollo, demuestra una vez más que el Estado tiene su solo interés de desarrollarla y aprobarla sopesando más sus necesidades que el de la sociedad que representa.

2. Promover un incremento lineal sin un análisis detallado de cómo se han desarrollado los sectores, donde los incrementos no impactan de igual manera a unos u a otros, le hace perder a la ordenanza posibilidades de un análisis objetivo sobre la realidad que viven hoy los comercios, las industrias y el turismo, entre otros sectores económicos.

3. Que en los considerandos se haya manifestado que el Ejecutivo tenga la potestad de aumentar tasas, impuestos, entre otros, argumentando una “posible” situación de coyuntura económica que excede a la gestión municipal, es pretender proyectar y compartir con la sociedad los riesgos de una gestión que de ante mano no está dispuesta a demostrar su interés por bajar el “gasto público” a partir de las innumerables bonificaciones que se pagan, muchas de las cuales, no deberían justificarse por el solo hecho de que son parte de la actividad natural que desarrolla ese recurso.

4. A vista de los pronunciamientos relativo que “basta mirar un fin de semana en San Pedro para entender el crecimiento” justificando de esta manera un aumento de tasas, (en un proceso inflacionario del cual es Estado es el principal responsable), entendemos que son análisis facilistas que de ningún modo reflejan la realidad.

El Centro de Comercio e Industria de San Pedro a partir de ser una Institución que representa a tres sectores de los más importantes del desarrollo, entiende que cualquier medida que afecta directa o indirectamente al comercio, industria y turismo, no debería darse sin antes analizarse en un ámbito de consenso donde las soluciones sean producto de visiones compartidas, convergentes e integrales, dentro de un marco que de contexto real de la situación si es que el Estado pretende dar paso a una verdadera solución.