Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Llegaron turnos para terceras dosis: Qué vacuna se aplicará en cada franja de edad


Esta semana, y tal como lo había anticipado el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, comenzaron a llegar los turnos para la aplicación de las terceras dosis de inmunización contra el coronavirus. 

Los primeros en recibir la notificación son personas con algún tipo de patología de riesgo, tal como sucedió con el comienzo del operativo "Vacunate" en el mes de febrero. 

El área de inmunizaciones de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, que conduce la Dra. Silvana Morales, dio a conocer el detalle de los esquemas previstos para la aplicación de terceras dosis según los grupos de población objetivo.

La información de estudios de efectividad de esquemas heterólogos, y la disponibilidad de dosis en el país, permitió establecer una recomendación, de acuerdo a los siguientes criterios: 

- Personas con inmunocompromiso de 18 años y más: Se utilizarán esquemas homólogos o heterólogos aplicando una tercera dosis de vacuna Sputnik V componente 1 o AstraZeneca en personas entre 18 y 39 años y AstraZeneca en personas de 40 años o más.

- Personas inmunocomprometidas de 3 a 17 años: deberán utilizarse las vacunas que estén autorizadas para la edad.

- Personas de 50 años o mayores con esquema primario de vacuna a virus inactivado contra COVID-19: se priorizará una dosis adicional heteróloga, priorizando vacunas de virus no replicativos, según disponibilidad.


De tal forma, como lo indica el cuadro que acompaña este informe, siempre en el caso de los inmunosuprimidos, la dosis adicional en los niños de 3 a 11 años será con la vacuna Sinopharm; en adolescentes de 12 a 17 con Pfizer o Moderna; en mayores de 18 a 39 años con Sputnik o Astrazéneca y para mayores de 40 años con Astrazéneca.