Cruz Roja suspende desde el viernes alojamientos aunque continúa con cenas para personas en situación de calle

  La filial de la Cruz Roja Argentina en San Pedro anunció cambios significativos en sus servicios a partir de este viernes, al dejar de operar en estado de emergencia. Esta modificación implica la suspensión del servicio de alojamiento por fríos extremos y la interrupción de la provisión de vestimenta. Según un comunicado de prensa emitido por la entidad, la decisión se toma una vez superado el período más crítico de bajas temperaturas. No obstante, la Cruz Roja San Pedro mantendrá la cena diaria de lunes a viernes hasta finales de julio , un servicio fundamental para las personas en situación de calle. La organización expresó un profundo agradecimiento a toda la comunidad que brindó su apoyo durante el período de emergencia, así como a sus voluntarios y personal por la "dedicación y esfuerzo" demostrados. También destacaron la importancia de las donaciones recibidas, que "han permitido seguir adelante con nuestro trabajo". En este sentido, la Cruz Roja San Pedr...

Autorizaron los paradores del programa "ReCreo" que llegará a San Pedro


El gobierno bonaerense autorizó la ejecución del Programa Temporal Paradores Recreo, hasta el 31 de marzo de 2022, en el marco de Programa de Gestión Turístico-Cultural ReCreo en la Provincia y que contempla 500 actividades recreativas y culturales para el verano.

San Pedro es uno de los distritos elegidos para el desarrollo del programa durante la próxima temporada. 

En los paradores se organizan  patios de baile, talleres para chicos, charlas, yoga, zumba y exposiciones entre otras actividades.

La resolución 853, publicada en el Boletín Oficial de la provincia, señala que el programa ReCreo fue creado "con los objetivos de activar, potenciar y promover la cultura, el turismo, las identidades y economías locales".

Sus objetivos son la formación, promoción, producción y gestión patrimonial del acervo turístico y cultural de los 135 municipios.

Los Paradores Recreo estarán en localidades "de sierras y litoral, tanto marítimo como fluvial, y que consiste en el diseño e instalación de una infraestructura temporal para el desarrollo de actividades recreativas y culturales en distintos puntos geográficos de la provincia".

Las ubicaciones escogidas son representativas de la diversidad de escenarios turísticos bonaerenses y son centros turísticos cuyo caudal de visitantes crece sostenidamente en los últimos años.

Durante la temporada verano 2021 los municipios escogidos tuvieron gran afluencia turística, según detalla la información oficial: La Costa recibió 2.614.285 visitantes, General Pueyrredón acogió a 1.435.702 turistas, Monte Hermoso 370.670, San Pedro 56.100, Tandil 143.155 y Ensenada 12.80 visitantes.

Se trata de espacios abiertos y al aire libre, y proponen potenciar los lazos comunitarios y ciudadanos a través del fomento del acceso y la participación en actividades culturales, deportivas y recreativas.

Asimismo, se prevé la producción y desarrollo de espectáculos y conciertos, en formatos diversos: talleres, actividades colaborativas, juegos y actividades recreativas, tanto infantiles como juveniles y familiares.

El programa incluye “una posta sobre la Autovía 2 y 6 paradores en sierras y litoral, tanto marítimo como fluvial, en La Costa, General Pueyrredón, Monte Hermoso, Tandil, San Pedro y Punta Lara, que dispondrán de más de 500 actividades recreativas y culturales en las que los turistas podrán crear, participar, compartir y disfrutar.

Entre los objetivos menciona "promover el disfrute y reivindicar el derecho a las vacaciones, encender la potencia turística y cultural de cada territorio, incentivar la participación ciudadana en la cultura local y regional, propiciar el encuentro, mediado por las prácticas culturales y artísticas".