San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Washington Uranga: "Hay que escuchar más, ponerse en lugar del otro" (Video)


El periodista Washington Uranga brindó una charla, en la mañana de este sábado, en el salón de la Cooperativa Las Canaletas, contiguo a la radio comunitaria "La Correntada". 

El docente centró el intercambio con los presentes en la necesidad de repensar la comunicación. 

"Necesitamos sentir que construimos colectivamente, encontrarnos con el otro y la otra, sobre todo después de la pandemia, reconstruir los lazos y construir desde ahí. Los medios incidieron mucho en el sentido colectivo, pero me pregunto por qué no somos capaces de construir redes efectivamente alterantivas y potentes de comunicación" sostuvo, en diálogo con los medios presentes.

Investigador en temas de comunicación, Uranga instó a escuchar más: "Hay que escuchar más, y quienes hacemos comunicación tenemos que recoger algunas enseñanzas que vienen de Paulo Freire, de la educación. Que nuestra palabra le llegue al otro tiene que estar alimentado de la escucha permanente y atenta, porque a veces oímos, pero no escuchamos. La escucha significa ponerse en el lugar del otro y la otra, pensar que cada uno dice una cosa en un contexto, en un proceso. Tenemos que trabajar en ese sentido, fácil no es, y será un camino largo con muchos pasos, pero si no damos los primeros, es imposible".