Salazar visitó un empaque de fruta para dialogar sobre la actualidad del sector

El intendente Cecilio Salazar  visitó hoy la empresa frutícola de la familia Artigues , ubicada en el paraje La Buena Moza, para recorrer sus instalaciones y dialogar sobre el presente del sector. Durante su visita, Salazar resaltó la importancia de la actividad frutícola y el compromiso del municipio con los productores y trabajadores locales. Acompañaron al Intendente el Secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el Secretario de Producción, Industria y Comercio, Ariel Álvarez; la concejala Candelaria Cuscuela; el coordinador de Producción, Hugo Ramírez; y el ingeniero agrónomo Emilio Ponzio. El grupo fue recibido por Rubén Artigues , actual responsable de la empresa, quien los guió en un recorrido por el galpón de empaque.

Encuentran parte de la mano de un perezoso gigante


Una gran falange que formó parte de la mano de un perezoso gigante, fue hallada esta semana en Campo Spósito por integrantes del equipo del Museo Paleontológico de San Pedro. El hueso fosilizado, que mide unos 17 cm de longitud y unos 5 cm de ancho, fue parte de uno de los dedos de la mano de un Lestodonte (Lestodon armatus), un gran mamífero fósil que tuvo una fuerte presencia en la zona durante la edad Bonaerense.

Esta pieza es sólo una de las varias que conformaban la mano de estos animales, lo que nos da una idea del enorme tamaño que tenían estos mamíferos que, en algunos casos, llegaban a medir unos 4 metros de longitud.

Los lestodontes fueron parientes prehistóricos de los pequeños perezosos que hoy habitan ciertas selvas de Sudamérica y llegaron a desarrollar cuerpos muy voluminosos. Estos animales poseían fuertes colmillos de forma triangular en su boca que utilizaban como armas poderosas, tanto para rechazar el ataque de depredadores como para definir disputas entre congéneres.

Su cuerpo estaba cubierto de pelos gruesos y densos y sus manos eran tremendas ya que estaban equipadas con garras que llegaban a medir 25 cm.

En el yacimiento de Campo Spósito, el equipo del Museo Paleontológico ya ha recuperado numerosas piezas de estos herbívoros; incluso de ejemplares de diferentes edades y tamaños, llegando a armar un ejemplar que es exhibido en una de sus salas desde hace algunos años.