Con la participación de más de 10 municipios, San Pedro recibe las finales interregionales de los Juegos Bonaerenses

 La ciudad de San Pedro se convirtió en sede de la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses 2025 , que comenzaron este lunes con la participación de delegaciones de más de una decena de municipios. Las competencias, que se extenderán hasta mañana, buscan clasificar a los deportistas para la gran final en Mar del Plata. Durante la primera jornada, las actividades se desarrollaron en varios puntos de la ciudad. Las disciplinas de rugby y softbol se disputaron en el Tiro Federal , mientras que el handball y el fútbol 11 se jugaron en el Estadio Municipal . En el Club Náutico , hubo partidos de básquet y vóley playa, y en el predio de Villa Jardín, se llevó a cabo el torneo de hockey.

Presentaron el proyecto para un laboratorio regional de alta complejidad en el Hospital

Adrián Spotti es el Jefe del Servicio de Laboratorio

El Intendente Cecilio Salazar y el Secretario de Obras Públicas Dr. Javier Silva firmaron hoy la documentación  para presentar el proyecto correspondiente a la obra de ampliación y remodelación total del Laboratorio del Hospital Municipal "Emilio Ruffa". 

La propuesta cuenta con una pre-aprobación del gobierno provincial tras las gestiones realizadas por el jefe comunal en la última visita del Ministro de Salud, Daniel Gollán.

El laboratorio, a cargo del Bioquímico Adrián Spoti, viene cumpliendo con una tarea fundamental dentro del esquema de salud pública municipal y el crecimiento de la demanda que ya era notable antes de la Pandemia de Covid-19, se hizo mucho más notable en los últimos meses.

"La renovación e incorporación de equipamiento fue muy importante durante los últimos años y eso ha permitido dar respuestas satisfactorias a todos los vecinos y vecinas que concurren al Hospital y procesar los estudios que son solicitados desde los consultorios externos, pacientes internados, emergencias y centros de salud, entre otros" destacaron desde el Municipio.

En la reciente visita del Dr. Daniel Gollan como Ministro de Salud, junto al Intendente Salazar y al Secretario de Salud Daniel Creus, se expuso la necesidad de renovar las instalaciones para que además de mejorar las condiciones de trabajo y el confort de los pacientes, sea posible seguir incorporando tecnología y convertirlo en uno de los laboratorios más importantes de la Provincia.

De los 60 a 70 pacientes diarios para los que fue pensado el Laboratorio, la demanda se había elevado antes de la Pandemia a más de 150 y durante la Pandemia de Covid-19 se han llegado a recibir análisis de más de 300 pacientes.

El proyecto presentado comprende una obra de ampliación para elevar en unos 50 metros cuadrados las instalaciones actuales, refaccionar las salas en su totalidad, renovar mesadas, mobiliario, instalación eléctrica y todo lo necesario para que puedan concretarse varios proyectos anhelados.

Desde el Gobierno Provincial y puntualmente desde el Ministerio de Salud y desde la Región Sanitaria se consideró muy interesante la posibilidad de avanzar con esta iniciativa y así convertir al Laboratorio del Hospital de San Pedro en un centro de referencia regional para procesar estudios de mayor complejidad.

Para ello, dentro del proyecto se contempla la instalación dentro del área bacteriológica de una campana de bioseguridad que brinde las condiciones apropiadas para procesar material de alto riesgo biológico. 

El colapso que presentan otros centros de atención más distantes justificará una inversión mayor en San Pedro para poder ampliar los recursos humanos y técnicos que estarían más cerca de todos los sampedrinos.

"De esta manera comienza a recorrerse el camino para concretar otro salto de calidad estratégico para la Salud Pública sampedrina, en línea con la gran cantidad de obras que ya se han ejecutado y que se están llevando adelante para beneficio de la comunidad y respaldo de los profesionales que forman parte de nuestro Hospital" resaltaron las autoridades.