El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Bicicleteada "carpincha" en defensa de los humedales (Videos)


Organizaciones ambientalistas y vecinos de nuestra ciudad llevaron adelante una jornada de reclamo y concientización.

La "Bicicleteada carpincha" se inició con una concentración en el Paseo Público II y continuó por zona costanera hasta llegar al final de la calle Juan Ismael Giménez. 

Los participantes llevaron carteles y caretas de carpinchos, símbolo de las consecuencias del avance de las construcciones sobre los humedales. 

Los incendios en islas de los últimos días dejaron en evidencia la necesidad de acciones concretas: "Sólo en la última semana se incendiaron 8.000 hectáreas en islas Lechiguanas, respiramos humo, vemos la destrucción de nuestros humedales que son los garantes de la vida de nuestro ecosistema, el tuyo, el de todos" plantearon los convocantes. 

Los reclamos giraron en torno a la aprobación de la Ley de Humedales y la creación de la Secretaría de Ambiente en San Pedro, pero también que los gobiernos actúen frente a la crisis ambiental, el acceso a la información pública, el cese de incendios en islas y la vulneración de los derechos vitales.