San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Inminente declaración de la emergencia hídrica por la peor bajante en un siglo


El gobierno nacional oficializará en las próximas horas la creación de un fondo de emergencia hídrica por 11.000 millones de pesos para asistir a las siete provincias y localidades afectadas por la bajante histórica del río Paraná.

La decisión fue consensuada a finales de la semana pasada en un encuentro entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, además de funcionarios de las carteras de Obras Públicas e Interior.

“Probablemente estamos ante la bajante más pronunciada y de mayor duración de los últimos cien años”, advirtió al portal "Infobae" Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El último informe del Instituto Nacional del Agua confirmó que el caudal entrante a nuestra zona y al Delta está "muy por debajo de lo normal y en franca disminución". 

"La tendencia climatica, con horizonte en el 30 de septiembre próximo no permite esperar una mejora sostenida en las lluvias regionales, además de niveles inferiores a los medios correspondientes al invierno" sostiene el reporte firmado por el Ingeniero Juan Borus.