Una publicaci贸n del suplemento de arquitectura del diario "Clar铆n", adelanta un proyecto del arquitecto Tom谩s Jerbic para una nueva sede del Museo Paleontol贸gico de San Pedro en un sector de las barrancas.
La iniciativa est谩 煤nicamente en los planos, y forma parte de un trabajo universitario que, si bien muy interesante, est谩 lejos por ahora de concretarse.
El objetivo, en un futuro, ser铆a "vivenciar el proceso de excavaci贸n y recuperaci贸n de piezas f贸siles en el mismo lugar del hallazgo".
"Ubicado sobre la barranca de San Pedro (Buenos Aires), l铆mite entre un 谩rea urbana y otra de reserva natural, el proyecto toma el desnivel de trece metros para ofrecer grandes vistas hacia el verde y al color cambiante del R铆o Paran谩" explica la nota. "Visto desde la ciudad, el edificio se presenta de baja altura. Se destaca el acceso junto a la escalinata que vincula la avenida urbana superior con el paseo inferior. Desde all铆 se comprende la volumetr铆a completa del museo" agregan.
Para la materialidad se usaron dos recursos opuestos. "Por un lado, el hormig贸n; pesado, crudo, opaco. Por el otro, el vidrio, transl煤cido o transparente, permite que la luz ingrese de forma directa o indirecta. Las salas de exposici贸n, en donde la iluminaci贸n de las piezas exhibidas debe ser controlada, tienen al hormig贸n como elemento dominante" remarcan.
"Fragmentos vidriados aparecen 煤nicamente para permitir una entrada de luz controlada y enmarcar un espacio del paisaje que acompa帽e al visitante a experimentar la muestra de los f贸siles que all铆 se exponen. En las rampas de circulaci贸n que conectan las diferentes salas se revela el paisaje, que pasa a protagonizar esos momentos de transici贸n" relata el autor en el art铆culo.
"Como final del recorrido descendente se encuentra la sala de principal donde se revela el hallazgo f贸sil ubicado en su excavaci贸n original. Esta sala es una s铆ntesis del proyecto, muestra la escala de sus componentes superpuestos y respeta siempre la l贸gica proyectual utilizada. Decid铆 llamar “Claroscuro” a mi proyecto por este contraste entre materiales, iluminaci贸n, naturaleza y usos" puntualiza.
Proyectos en San Pedro
En el at铆pico curso de 2020 todos los niveles de PLAN B desarrollaron sus proyectos en la localidad de San Pedro. En el caso de Proyecto Arquitect贸nico, la continua aparici贸n de f贸siles en la zona nos motiv贸 a proponer un museo paleontol贸gico implantado en la barranca, en el mismo sitio donde se produjo uno de esos descubrimientos.
En los fundamentos del ejercicio se enunciaba “... se produjo un hallazgo que impuls贸 a varias organizaciones e investigadores independientes, proponer la construcci贸n de un edificio con destino de Museo Paleontol贸gico que permitir谩 observar, al p煤blico en general y a la comunidad cient铆fica, el proceso de excavaci贸n y recuperaci贸n de restos f贸siles recientemente encontrados.
Circulaci贸n vidriada en rampa entre las salas
"El programa propon铆a tres salas de exposici贸n, laboratorio de investigaci贸n y espacios administrativos y de servicio en una superficie de 2500 m2. A diferencia de otros programas donde el espectador permanece en su sitio, en este caso el visitante est谩 en movimiento y el proyectista debe guiarlo" precis贸.
La propuesta de Tom谩s Jerbic resuelve el problema que plantea el recorrido descendente que se inicia en la avenida Alte. Brown y orienta al visitante hasta los restos f贸siles encontrados.
El autor nos conduce a trav茅s de una secuencia de salas con aventanamientos controlados, conectadas a trav茅s de circulaciones vidriadas. Esto permite concentrarse en la exhibici贸n dentro de las salas y contemplar el paisaje durante el recorrido. Ese contraste de opacidad y transparencia decidi贸 a Tom谩s para nombrar con acierto “Claroscuro” a su proyecto.
El autor
Tom谩s Jerbic se define como "un graduado reciente de la FADU UBA y en este proyecto final quise integrar el conocimiento obtenido a lo largo de la carrera".
A los 26 a帽os, se encuentra "en el proceso de formaci贸n de un estudio de arquitectura especializado en el mundo de la representaci贸n, el arte 3D y el dise帽o arquitect贸nico con un equipo unido por la misma pasi贸n".
Con el foco puesto en la creatividad, el objetivo "es encontrar el punto de fusi贸n 贸ptimo entre el espacio f铆sico que habitamos y las nuevas oportunidades que ofrece su digitalizaci贸n".
"Nuestro inter茅s reside en expandir las posibilidades y herramientas disponibles para imaginar espacios, proyect谩ndolos en soportes reales a trav茅s de una visi贸n digital pero que se asemeja m谩s a la realidad que a la ficci贸n tecnol贸gica que lo impulsa" agrega el autor.
En lo personal, agrega "el amor por la arquitectura siempre est谩 y estar谩 presente en cada una de mis intervenciones y guiado por la convicci贸n de que la materia que ejerzo est谩 intr铆nsecamente ligada a la calidad de vida universal".