"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Proyectan un programa municipal de prevención del suicidio


El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto para crear en el ámbito de la Secretaría de Salud un programa municipal de prevención del suicidio. 

El disparador del proyecto es la muerte de tres adolescentes que se quitaron la vida y numerosos casos de intentos en los últimos meses. 

En San Pedro, la situación es dramática desde hace dos décadas. Las advertencias que en su momento llegaron desde organizaciones como AFES (Asociación de Familiares de Enfermos Síquicos) se plasmaron en números que, antes de que dejaran de difundirse, superaban largamente los promedios del país y gran parte del mundo. 

La iniciativa busca llevar adelante el abordaje coordinado e interdisciplinario de la problemática, con un equipo a cargo conformado por especialistas en psiquiatría y psicología, trabajadora social, acompañantes terapéuticos y sociólogos además del personal que requieran para el correcto funcionamiento.

El programa tiene como eje fundamental la prevención mediante estudios y estadísticas de los suicidios consumados y los intentos, campañas de concientización y difusión, implementación de dispositivos municipales de acompañamiento y atención y capacitación de operadores en actividades de prevención.

Además, buscan crear un servicio telefónico gratuito de asesoramiento que funcionará las 24 hs, los

365 días del año el cual deberá ser atendido por personal idóneo para tal fin.

De instrumentarse, se pondrá en funcionamiento un dispositivo de acompañamiento y seguimiento para las familias o entornos sociales y afectivos de las víctimas. 

Campañas de difusión, prevención y firma de convenios con organismos especializados también están incluidos en la iniciativa.