San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Proyectan un programa municipal de prevención del suicidio


El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto para crear en el ámbito de la Secretaría de Salud un programa municipal de prevención del suicidio. 

El disparador del proyecto es la muerte de tres adolescentes que se quitaron la vida y numerosos casos de intentos en los últimos meses. 

En San Pedro, la situación es dramática desde hace dos décadas. Las advertencias que en su momento llegaron desde organizaciones como AFES (Asociación de Familiares de Enfermos Síquicos) se plasmaron en números que, antes de que dejaran de difundirse, superaban largamente los promedios del país y gran parte del mundo. 

La iniciativa busca llevar adelante el abordaje coordinado e interdisciplinario de la problemática, con un equipo a cargo conformado por especialistas en psiquiatría y psicología, trabajadora social, acompañantes terapéuticos y sociólogos además del personal que requieran para el correcto funcionamiento.

El programa tiene como eje fundamental la prevención mediante estudios y estadísticas de los suicidios consumados y los intentos, campañas de concientización y difusión, implementación de dispositivos municipales de acompañamiento y atención y capacitación de operadores en actividades de prevención.

Además, buscan crear un servicio telefónico gratuito de asesoramiento que funcionará las 24 hs, los

365 días del año el cual deberá ser atendido por personal idóneo para tal fin.

De instrumentarse, se pondrá en funcionamiento un dispositivo de acompañamiento y seguimiento para las familias o entornos sociales y afectivos de las víctimas. 

Campañas de difusión, prevención y firma de convenios con organismos especializados también están incluidos en la iniciativa.