Continúa el ciclo de charlas sobre la historia argentina del siglo XX

  El próximo domingo 23 de agosto, la profesora Rosalía Lenguitti dará continuidad al ciclo de charlas sobre historia argentina, con un encuentro dedicado a los gobiernos radicales y los movimientos sociales de principios del siglo XX. La cita, que es con entrada libre y gratuita, se realizará en la Biblioteca Popular Rafael Obligado, de 17:30 a 19:00 horas. El tercer encuentro del ciclo, titulado “Los gobiernos radicales. Anarquismo, socialismo, luchas obreras. Parte II”, abordará el período histórico comprendido entre los años 1916 y 1930.

CICOP advierte que no es prudente acelerar aperturas


La delegación San Pedro de CICOP se pronunciaron con respecto a la circular emitida por los representantes provinciales.

Además de adherir al pedido de paritarias y licencias por el agotamiento del personal ante la pandemia, CICOP San pedro agrega: 

"Consideramos fundamental que las autoridades provinciales puedan reabrir la discusión salarial con lxs profesionales de la salud. En los próximos días se darán a conocer las cifras oficiales de la inflación de mayo. Todo indicaría que el acumulado enero-mayo superaría el 21%. Lxs profesionales de la salud hemos recibido un aumento del 14% en marzo y sumaríamos un 9% en julio, quedando detrás en la carrera frente a la escalada de precios, en especial la de los alimentos.

En relación a la situación de la pandemia y si bien se ha evidenciado un descenso de casos, al mismo tiempo, el sistema de salud continúa en máximos niveles de ocupación de camas, con numerosos establecimientos de salud y distritos del interior bonaerense como el nuestro con todas las camas de cuidados críticos ocupadas.

Consideramos que estamos lejos de la inmunidad comunitaria que necesitamos para cortar la circulación del virus de manera cualitativa y, para ello, seguimos reclamando la liberación de patentes y un plan de producción pública masiva.

No consideramos prudente y vemos con preocupación la aceleración de aperturas que comprometen aún más al sistema sanitario que todavía no se ha recuperado del enorme impacto de la segunda ola y que, a su vez, requiere un urgente refuerzo presupuestario.

Mientras siga alta la curva de contagios, hay que implementar restricciones intermitentes con apoyo social.

Además, es tarea de seccionales como la nuestra evaluar cada una de las negociaciones que venimos desarrollando en las distintas Mesas Técnicas. La continuidad laboral y el Nuevo Reglamento de 

Residentes, el pase a planta de lxs interinxs prolongados, el pase de ley para profesionales de la 10.430, la convocatoria a concurso de ingreso y funciones, re categorizaciones, el reconocimiento de nuestros aportes previsionales y la correcta aplicación del decreto de desgaste laboral, son algunas de las temáticas a trabajar.

Continuaremos trabajando para brindar lo mejor a cada uno de los ciudadanos de San Pedro, pero también somos conscientes que no todos conocen nuestra situación laboral, es nuestro objetivo que sea públicamente conocida, siempre con deseos de construir y trabajar en el marco de la corresponsabilidad, dispuestos a dialogar con las autoridades gubernamentales en pos de mejorar las condiciones laborales y de optimizar la atención de los todos los vecinos de nuestra ciudad". 

Como cierre de la nota, agradecieron "el esfuerzo de todos los profesionales de la salud y le pedimos a la comunidad que continúe cuidándose y haciendo un esfuerzo para atravesar esta pandemia mundial".