Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Judiciales bonaerenses continúan con retención de tareas


Los judiciales bonaerenses resolvieron continuar con la retención de tareas presenciales desde este lunes y hasta el viernes en reclamo de medidas ante la segundo ola de coronavirus. Los trabajadores exigen a la Suprema Corte de Justicia que tomen medidas para restringir la presencialidad en los ámbitos laborales.

A través de un comunicado, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) dio a conocer que "ante la falta de nuevas disposiciones de la Suprema Corte y la Procuración General que restrinjan la presencialidad, la AJB dispuso darle continuidad a la medida de retención de tareas presenciales con trabajo remoto a partir del lunes 10 de mayo".

Asimismo, el gremio conducido por Pablo Abramovich en la provincia de Buenos Aires confirmó que "la medida gremial se decreta hasta el viernes 14 de mayo y luego se analizará su continuidad".

La medida comenzó el miércoles de la semana pasada debido a que desde la AJB denunciaron que en abril "se empezó a registrar un crecimiento descontrolado de casos" de coronavirus. Asimismo, expresaron que tras una reunión, "los funcionarios de la Corte presentes no transmitieron compromisos concretos respecto del dictado de las medidas reclamadas".

Al mismo tiempo, la semana pasada los judiciales presentaron una carta a la Suprema Corte para comunicar el comienzo de la retención de tareas presenciales con puesta a disposición para realizar trabajo remoto. En la misiva, también reclamaron medidas que limiten la presencialidad al mínimo indispensable en el Poder Judicial.

Desde la AJB indicaron que "nuestra organización sindical ha dispuesto realizar una retención de tareas presenciales con puesta a disposición para realizar trabajo remoto –en los casos donde las funciones a desarrollar, la disponibilidad de equipamiento y conectividad, entre otros factores, lo permitan- como medida de autotutela y prevención del daño ante el incumplimiento del empleador respecto de su obligación de garantizar, en el contexto de la emergencia sanitaria desatada por el COVID-19, el cuidado de la salud, higiene y preservación de la capacidad psicofísica de las y los trabajadores del Poder Judicial".

Finalmente, exigieron que "reiteramos el requerimiento para que en el marco de las medidas a adoptar se disponga la prohibición para realizar tareas presenciales de aquellos trabajadores y trabajadoras que integran los grupos de riesgo del COVID-19 (Res. SC 149/20 y 166/20), se limite la realización de audiencias y entrevistas periciales exclusivamente al formato virtual, se restrinja el diligenciamiento de mandamientos y notificaciones así como la realización de otras intervenciones fuera de sede a aquéllas relacionadas con cuestiones de máxima urgencia y debidamente fundadas por la autoridad que requiera el acto procesal, y se mantenga inalterada la dispensa de quienes tienen a cargo hijos o hijas en edad escolar".