Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Clases presenciales suspendidas y confusión



La suspensión de clases presenciales y la planificación para las próximas semanas comienza este miércoles. 

Las autoridades educativas locales aguardaron hasta esta mañana la notificación de la Dirección General de Cultura y Educación, a pesar de que Provincia certificó en el Boletín Oficial, con fecha 18 de Mayo, que San Pedro se encuentra en fase 2, una de cuyas restricciones marcada por la resolución 1715 está relacionada con la educación.



De todos modos, ayer algunos colegios anticiparon la medida desde el turno vespertino del martes ante la prohibición de circulación. 

Ayer, la Jefa Distrital de Inspección, Marcela Luchessi, explicó: "Nosotros trabajamos en la presencialidad a través de burbujas y en la no presencialidad que conlleva al trabajo virtual o con cuadernillos de continuidad pedagógica que no incluye la virtualidad. Esas dotaciones estarían para el retiro de cuadernillos, consultas de alumnos, y mientras tanto las clases continuarían con clases virtuales o tutorías a través de whatsapp o de alumnos que se acerquen a las escuelas en cada ocasión". 

Luchessi agregó que "cada escuela mirando sus particularidades va a organizarse, y el gran desafío es asegurar la continuidad pedagógica y el vínculo con la escuela". 

Hoy, la confusión fue generalizada en las comunidades educativas, aunque muchos padres decidieron no enviar a sus hijos a las escuelas, ante la certeza del riesgo epidemiológico, que de ninguna forma justifica una espera burocrática. Aulas vacías o con apenas dos alumnos fueron escenas habituales en las últimas horas.