Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Centro de Comercio convocó a almaceneros y tienderos


La semana pasada se concretó una nueva reunión con asociados al Centro de Comercio, en el marco de la iniciativa Hospital Pyme.  En esta oportunidad estuvieron presentes comerciantes de diferentes rubros, almacén, tiendas y mini mercado, en algunos casos con más de 40 años de trayectoria.

"Nuevamente la problemática más recurrente planteada fue el mercado informal, la falta de control en materia habilitaciones y bromatología y la dificultad que tienen para mantener sus comercios en regla con todos los costos fijos que ello implica" informaron desde la entidad que preside Raúl Cheyllada. 

Sumado a la baja en las ventas, la inflación y el contexto de pandemia que se vive, se les hace muy difícil sobrellevar la situación. 

Cheyllada remarcó que el CCIT es una “institución de puertas abiertas” para escuchar la problemática de todos los sectores y gestionar ante los organismos que corresponda todo tipo de reclamos y/o sugerencias que puedan colaborar a mejorar esta coyuntura crítica.

Además, dijo que uno de los objetivos del Hospital Pyme es realizar un diagnóstico y en función del mismo desarrollar planes de acción en conjunto y ver de qué manera, por ejemplo, ingresar al sistema el comercio y los micro emprendimientos domésticos informales.  La intención es contribuir con herramientas propias o a través de todas las instituciones provinciales y nacionales, federaciones, asociaciones de las cuales el CCIT forma parte en virtud de compartir iniciativas. 

“No se trata de juntarnos para plantear problemas, sino realizar acciones concretas a través del diagnóstico y posibles soluciones”.