Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Vuelven las clases presenciales en el nivel primario: todo lo que hay que saber


Miles de alumnos del nivel primario del partido de San Pedro volverán a tener clases presenciales desde este lunes. 

El protocolo indica que en este regreso tendrán una forma de escolarización con un modelo de presencialidad combinada, alternando clases presenciales y actividades educativas en los domicilios. 

Dependiendo de las características edilicias de cada establecimiento, el sistema variará significativamente. En las escuelas con mayor cantidad de alumnos (Normal, 1, 6 o Socorro, por ejemplo) las secciones se dividirán en dos o tres subgrupos que alternarán la asistencia de acuerdo a un cronograma informado entre el jueves y el viernes. De tal forma, algunos alumnos tendrán clases presenciales una semana de cada tres.  

En otros colegios, fundamentalmente los rurales o los que cuentan con menor matrícula, podrá cumplirse con una presencialidad plena, todos los días. 

Entre otros puntos elementales (como el distanciamiento entre los alumnos) se incluyen estos aspectos en el protocolo: 

* Las estudiantes deberán llevar la declaración jurada firmada por la persona adulta responsable. En la misma constará que se encuentra en condiciones de asistir al establecimiento educativo. Dicha declaración será válida por 48hs, La misma será entregada al ingresar al Establecimiento y será recepcionada por la auxiliar que rociará con alcohol al 70% el folio que contiene la misma

* En el horario y lugar estipulado para cada ingreso personal de la institución efectuará el control de temperatura corporal, además en el lugar se rociará las manos de los alumnos dando cumplimiento al protocolo

* Todos los alumnos deberán usar tapabocas y nariz durante todo el tiempo que permanezcan en la escuela. Es OBLIGATORIO su uso.

* Si durante el tiempo de permanencia en el establecimiento algún estudiante concurre al sanitario deberá hacerlo en forma individual, cumpliendo con las normas de higiene.

* El lavado y o limpieza de manos con alcohol, 70%-30% o en gel deberá realizarse en forma frecuente, antes de salir de la casa, al llegar a la escuela, antes y después de ir al baño, después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.

* No compartirán útiles o elementos personales, debiendo llevar los indispensables. Los docentes establecerán un listado mínimo de los mismos.

* Sólo concurrirán al establecimiento educativo las y los estudiantes que han sido convocados para el regreso a las clases presenciales, los días que correspondan al subgrupo en el que han sido asignados.

* Deberán cumplirse los horarios de ingreso y egreso a la escuela. Estos horarios han sido organizados de forma alternada para las y los estudiantes de distintos grupos, de modo tal que compartan estos momentos la menor cantidad de personas (Estudiantes y familias) evitando la concentración de circulación en la vía pública y en el ingreso al establecimiento.

* Los elementos de cuidado personal son individuales y no deben compartirse.

* No se podrá compartir útiles, ni elementos personales: lapiceras, cuadernos, celulares, botellas personales, indumentaria, entre otros, estableciendo la o el docente un listado  mínimo de útiles de uso individual que deberán ser llevados a la escuela por la o el alumno.

* Se recomienda reducir el traslado de elementos entre la casa y la escuela al mínimo posible (por ejemplo, mochilas, útiles no indispensables, etc.). En algunos colegios se decidió que los alumnos concurran a clases sin mochila. 

* Cada alumno puede llevar una colación que no podrá compartir con sus compañeros y antes de ingerir la misma deberá sanitizarse las manos.

* Es sumamente importante que todos los papás mientras sus hijos permanezcan en la institución se encuentren atentos al teléfono para asistir a cualquier requerimiento que se presente durante la jornada escolar.