La Justicia Electoral dispuso cambios en el padrón: cómo saber dónde votar

La Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires dispuso un cambio de lugar de votación para un elevado número de ciudadanos de cara a las próximas elecciones, una situación que generó preocupación ante la posibilidad de que muchos electores no se enteren a tiempo de la modificación. En San Pedro, la medida impactará en poco más de 56 mil ciudadanos habilitados para votar. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, fue quien alertó sobre la situación en una conferencia de prensa. Según explicó, el juzgado federal N° 1, a cargo de Alejo Ramos Padilla, avanzó con una actualización del padrón electoral aplicando "inteligencia artificial" para "que todas las personas puedan votar más cerca" de su domicilio.

Vecinos descubrieron restos fósiles de una macrauchenia de 10 mil años


Miguel (padre) y Gastón Cáceres (hijo) son vecinos de la zona portuaria de nuestra ciudad. Transitando un sector contra la barranca, observaron un hueso de gran tamaño que afloraba en un pequeño corte del terreno que había sido provocado por el agua de lluvia.

De inmediato pensaron que podía tratarse de material fósil y se pusieron en contacto con el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.

De esta forma, el Grupo Conservacionista de Fósiles pudo identificar la pieza como perteneciente a un curioso mamífero cuya especie se extinguió hace unos 10.000 años. 

La pieza resultó ser la mitad del lado derecho de la pelvis de una Macrauchenia (Macrauchenia patachonica), un llamativo mamífero herbívoro característico de la prehistoria de la región pampeana.

Macrauchenia tenía una curiosa apariencia que recuerda a una mezcla de caballo, camello y tapir. Poseía una prolongación en el labio superior de su boca, a modo de pequeña "trompa", que le habría facilitado arrancar las pasturas de las cuales se alimentaba.

Es una excelente pieza que, de no ser por la buena predisposición de la familia Cáceres, habría desaparecido con nuevas lluvias ya que había quedado en un sector de desgaste de la barranca.

Este fósil llega para complementar la información que el museo ha recabado de estos raros animales, cuyos restos se han hallado, además, en Campo Spósito, Bajo Campodónico, Vuelta de Obligado y ahora en el sector urbano. Además, proporciona un registro de la especie en sedimentos de la edad Lujanense (10.000 a 140.000 años, aprox), ya que hallazgos anteriores se produjeron en capas de mayor antigüedad (Bonaerense y Ensenadense), lo que prueba una continuidad cronológica del animal en nuestra zona durante el último millón de años.