Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Más de 2 mil sampedrinos dejarían de pagar ganancias con la nueva ley


El bloque de concejales del Frente de Todos publicó en sus redes sociales un flyer en el que indica que un total de 2099 vecinos y vecinas del partido de San Pedro dejarán de pagar impuesto a las ganancias, de aprobarse la nueva ley. 

Esta semana, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, desarrollarán esta semana la última etapa del debate del proyecto con modificaciones. 

El análisis de quienes siguen el trabajo legislativo es que -tal cual el cronograma original- se podría firmar dictamen para llevarlo al recinto de la Cámara baja en los próximos días.

La semana pasada, el plenario de comisiones escuchó los testimonios de especialistas en materia tributaria el jueves pasado y al día siguiente a sindicalistas.

El proyecto que prevé elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 150.000 pesos brutos, como así también incluye una serie de exenciones y la retroactividad al 1ro. de enero.


La idea original era que el proyecto llegara al recinto esta semana, aunque no se descarta que sea la semana que viene. Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto que cuenta con el aval de todos los sectores, no habrá problemas para resolver la fecha de tratamiento, a fin de que pueda implementarse el beneficio en breve.

Precisamente los beneficiados se calculan en 1.267.000 personas, del total de dos millones de asalariados registrados que hoy pagan ese tributo.