Senasa declara alerta fitosanitaria en San Pedro y Baradero por chicharrita de los cítricos

  El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró hoy la alerta fitosanitaria en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, tras la detección de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri kuwayama) , un insecto vector de la devastadora enfermedad HLB (Huanglongbing). La medida, establecida por la Resolución Senasa 593/2025, fue publicada en el Boletín Oficial y estará vigente hasta el 31 de julio de 2026. Esta disposición implica la denuncia obligatoria de cualquier hallazgo del insecto en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa o adulto). Además, se intensificarán las acciones de vigilancia, control y prevención en la región. Es importante destacar que esta detección no significa la pérdida del estatus de área libre de HLB y Diaphorina citri para ambos partidos, sino que busca fortalecer las tareas preventivas para evitar el establecimiento y la dispersión del vector.

Más de 2 mil sampedrinos dejarían de pagar ganancias con la nueva ley


El bloque de concejales del Frente de Todos publicó en sus redes sociales un flyer en el que indica que un total de 2099 vecinos y vecinas del partido de San Pedro dejarán de pagar impuesto a las ganancias, de aprobarse la nueva ley. 

Esta semana, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, desarrollarán esta semana la última etapa del debate del proyecto con modificaciones. 

El análisis de quienes siguen el trabajo legislativo es que -tal cual el cronograma original- se podría firmar dictamen para llevarlo al recinto de la Cámara baja en los próximos días.

La semana pasada, el plenario de comisiones escuchó los testimonios de especialistas en materia tributaria el jueves pasado y al día siguiente a sindicalistas.

El proyecto que prevé elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 150.000 pesos brutos, como así también incluye una serie de exenciones y la retroactividad al 1ro. de enero.


La idea original era que el proyecto llegara al recinto esta semana, aunque no se descarta que sea la semana que viene. Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto que cuenta con el aval de todos los sectores, no habrá problemas para resolver la fecha de tratamiento, a fin de que pueda implementarse el beneficio en breve.

Precisamente los beneficiados se calculan en 1.267.000 personas, del total de dos millones de asalariados registrados que hoy pagan ese tributo.