Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Agroquímicos: Gobierno bonaerense ofrece análisis de suelos gratuitos


El Gobierno bonaerense brindará análisis de suelos de manera gratuita y estímulos económicos a productores agrícolas con el objetivo de fomentar las buenas prácticas y el cumplimiento de las distintas normativas a la hora de aplicar agroquímicos.

Así lo detalló el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, en una conferencia de prensa.

El funcionario provincial indicó que la provincia estará lanzando un programa de Buenas Prácticas Agrícolas destinado a “propietarios o arrendatarios” que contará con difusión, capacitaciones y beneficios como análisis de suelo gratuitos y devoluciones vinculadas al Impuesto Inmobiliario Rural.

La iniciativa va a promover “la rotación de cultivos” para el “cuidado y la mejora del suelo”. Los productores que se adhieran a la misma tendrán la posibilidad de hacer cuatro análisis de suelo de manera gratuita (realizados por el INTA y por otros laboratorios) y contarán con un estímulo económico.

“Va a ser diferenciado, según la escala de producción. Va a guardar relación con el Impuesto inmobiliario. Esto no significa que se le va a descontar parte de ese impuesto, sino que va a ser una devolución que va guardar relación con el aporte”, detalló Rodríguez.

El ministro también se refirió al trabajo que viene haciendo el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) del que participan universidades públicas, el Conicet, el INTA y distintos organismos públicos en el marco de la suspensión de la resolución 246, una norma de 2018 que cosechó rechazos de distintas organizaciones ambientalistas.

“Está muy próximo a terminar los informes técnicos solicitados”, contó Rodríguez, quien habló de “estudios muy serios que han logrado sintetizar una cantidad importantes de trabajos existentes en la materia”.

Si bien no brindó detalles sobre una nueva regulación en la aplicación de fitosanitarios, el funcionario de Axel Kicillof indicó que van a pedir “que se cumpla con las distintas normativas”.