Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Proyecto de Municipalidad, INTA y UATRE para mejorar la calidad de las batatas


En la mañana del 18 de febrero, se concretó una reunión en las delegación local del gremio de los trabajadores rurales a fin de evaluar alternativas de trabajo articulado para aportar al proyecto de “Batata sampedrina de calidad. Fortalecimiento de una economía regional”.

Estuvieron en la reunión el Intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, la Secretaria de Turismo y temporalmente a cargo de Desarrollo Económico, Marcela Cuñer y el Coordinador de Producción Hugo Ramírez, junto al referente del gremio Néstor Balladares, y las técnicas de INTA Paula Marcozzi y Mariana Piola.

El encuentro es parte del trabajo interinstitucional que se lleva adelante para aportar al impulso de este tradicional y característico cultivo de la zona, pero esta vez con el foco puesto en la importancia del trabajador rural para la concreción de la calidad.  Se planteó un espacio de intercambio entre los presentes, con un aporte muy valioso de los representantes de UATRE con su perspectiva por el trabajo cotidiano y la experiencia en el tema.

Entre los principales problemas mencionados, se remarcó la dificultad en la disponibilidad de trabajadores y trabajadoras para estas tareas en los momentos picos de la temporada, y la labor intensa que debe realizar gremio para poder cumplir con los requerimientos, así como la creciente desvalorización del trabajo que supone gran esfuerzo físico, y una situación de inestabilidad temporal. 

En este sentido, todos los presentes acordaron la importancia de trabajar para otorgarle una mayor protección y promoción a la tarea, como aporte importante a la producción y movimiento económico local.

Tras el productivo intercambio, se acordaron distintas acciones para llevar adelante. Como parte de los trabajos que se llevan adelante en el proyecto, el INTA realizará una observación de cosecha en un campo a determinar  en las próximas semanas, para avanzar en una estrategia para el abordaje tecnológico del proceso en una capacitación específica corta antes de la cosecha en casos sobre los que se está interviniendo. 

Desde la oficina de empleo que depende de la Secretaría de Desarrollo Económico, se evaluarán alternativas para poder vincular a más gente con esta posibilidad de trabajo. Quedó planteada también para antes de la próxima campaña,  una capacitación más completa tomando como referencia las diferentes conclusiones que están surgiendo de la actual.

El objetivo es poner en valor el aporte que los trabajadores rurales hacen, y el reconocimiento de aquellos que aún con las dificultades de la tarea, ponen de sí lo mejor en busca de la calidad.