Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Obligado: Piden restringir el ingreso de visitantes a La Salamanca


El licenciado Germán Tettamanti, responsable de la Delegación La Plata del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina mantuvo una reunión esta mañana con la licenciada Marcela Cuñer, Directora de Turismo de la Municipalidad. 

El motivo fue la alteración que se han llevado a cabo en Vuelta de Obligado, particularmente la creación de una calle que ofrece acceso vehicular a la cueva La Salamanca. 

Tettamanti hizo llegar una serie de propuestas, a través del PCMA, en el encuentro del que también participó el nuevo guardaparque de la Reserva Natural e Histórica y Refugio de Vida Silvestre Vuelta de Obligado. 

"La localidad ha sido declarada Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (recibiendo el código AICOM A-AR-010) por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos

(RELCOM), entre otros motivos por la existencia de una colonia de cría de murciélagos de la especie Myotis dinelli en la mencionada cueva" informó el conservacionista.

La preocupación es que se observó en el lugar un incremento del flujo de visitantes a la mencionada cueva, lo que provocó un agravamiento de la erosión. 

Entre otros puntos, la entidad proteccionista sugiere: 

1. Colocar cartelería informativa en la entrada de La Salamanca con el fin de revalorizar el lugar y concientizar a los visitantes sobre su importancia en la conservación de los murciélagos.

2. Realizar un PLAN DE MANEJO para un aprovechamiento sustentable del sitio, que además asegure la seguridad de los visitantes, el mismo puede ser llevado a cabo por la Sociedad Argentina de Espeleología.

3. Restringir el ingreso de visitantes a la cueva para evitar el riesgo de accidentes por derrumbes, limitándose éstos a estudios científicos (con los elementos de seguridad correspondientes).

4. Controlar las construcciones y desmontes en la cresta de barranca, calle 30, para prevenir derrumbes tanto en el interior de la cueva como en su exterior.

5. Limitar la llegada vehicular hasta al menos 100 m antes de la entrada de la cueva para reducir el impacto que estos pueden tener sobre la fauna del lugar.

6. Detener los trabajos con maquinaria pesada en el pie de barranca con el objetivo de parar la erosión, derrumbes, de la misma provocada por dicha actividad.