Luis Gotte visitó San Pedro para debatir sobre federalismo y autonomía municipal en la provincia

San Pedro fue una de las paradas en la recorrida que el articulista, escritor y analista territorial Luis Gotte está realizando por diversos municipios bonaerenses. Su llegada  a la ciudad está relacionada con el vínculo que mantiene con Damián Mosquera, candidato a concejal de Nuevos Aires, un espacio en el que coincide sobre su mirada en relación a la regionalización de la Provincia de Buenos Aires.  El objetivo de estas visitas es propiciar un espacio de diálogo sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia de Buenos Aires, con foco en temáticas como la autonomía municipal plena, el regionalismo productivo, la reforma tributaria, las políticas de poblamiento y la recuperación de pueblos abandonados. Durante su estadía, Gotte, autor de la trilogía "Buenos Ayres Humana", abordó con profundidad la problemática de la limitada práctica del federalismo en la provincia. Según sus declaraciones, existe una "desigual distribución de recursos y poder económico entre el ...

Proteccionistas reclaman control poblacional de perros y gatos


Proteccionistas de la provincia de Buenos Aires unificaron un reclamo al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y al Ministro de Salud para que se de cumplimiento a la Ley 13.879 de control poblacional de perros y gatos. 

"Es de total conocimiento que a raíz de la pandemia por la que todos atravesamos, se ha suspendido el servicio de castración en varias localidades, como así también, en otros municipios se le ha dado continuidad tomando los cuidados pertinentes" expresan en una nota dirigida a la presidenta del Concejo Deliberante, Mónica Otero.

"Debido a este tema, tengo conocimiento que está hecha la Ordenanza 6229/16 pero es ineficaz e insuficiente, ya que el año pasado se presentó al municipio un Programa denominado UNA SOLA SALUD donde enmarca Campañas de Castraciones masivas, gratuitas, sistemáticas, extendidas, abarcativas y tempranas, con resultados comprobables en el corto y mediano plazo y no se ha hecho una Ordenanza actualizada ni acorde al mismo, ya que es el programa que se está llevando a cabo" agrega la proteccionista independiente Nora Rimasa.

En el planteo al gobierno provincial los firmantes advierten sobre "las ramificaciones de esta situación de desborde en la cantidad de animales que la población no puede absorber, son muy preocupantes y reales".

El problema de la superpoblación "es decir más animales que hogares que puedan contenerlos, tiene su raíz en dos circunstancias fácilmente identificables; haber llevado adelante políticas de matanza y encierro en perreras, y no haber castrado masivamente para solucionarlo con políticas preventivas, evitando así los nacimientos exponenciales que constituyen el origen del problema". 

El problema de sobrepoblación "solamente puede solucionarse actuando sobre el origen, llegando a los números mínimos de castraciones necesarios para frenar el crecimiento geométrico de la reproducción" agregan. 

"Al reproducirse sin control, se multiplica también el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, brucelosis, leptospirosis, hidatidosis, sarna, hongos, parasitosis diversas, entre otras, que afectan primordialmente a los niños. Sumado a esto, debe tenerse presente el costo hospitalario en el que también hay que inciuir las miles de mordeduras que se producen por ese exceso de animales" expresan los firmantes.