A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

En la última semana, el 61% de los hisopados dio positivo al test de Covid


Los resultados de los estudios realizados en la última semana en laboratorios públicos y privados ratificó una tendencia que venían marcando los especialistas. 

Casi el 61% de los testeos por hisopado a sampedrinos dio resultado positivo entre el 27 de Septiembre y este sábado 3 de Octubre. Fueron 215 contagios confirmados (60,9%) y 138 posibles casos descartados (39,1%). 

La semana previa (19 al 26 de Septiembre) el porcentaje ya era alto, aunque sensiblemente menor: 153 positivos (46,5%) contra 176 negativos (53,5). 

Los números, que siempre esconden tragedias humanas y familiares, no hacen más que dejar en evidencia el anticipo de los profesionales que trabajan en los equipos Covid: lejos de moderarse o "amesetarse", como sucede en ciudades vecinas como Baradero, el volumen de contagios tiende a agravarse durante octubre en San Pedro.