San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El operativo "General Belgrano" llegará a unas 100 familias isleñas


Se desarrolla este martes la segunda etapa del operativo "General Belgrano" de la Armada Argentina en San Pedro. 

El procedimiento en zona de islas, que cuenta con el soporte de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad y organizaciones como Cruz Roja Argentina, permite llegar a pobladores isleños con asistencia alimenticia y sanitaria. 



Marisa García, de Cruz Roja, confirmó a "Equipo de Radio" que ayer recorrieron el tramo comprendido entre el puerto de San Pedro y Vuelta de Obligado. Hoy será el turno de las zonas conocidas como Los Lobos, Corte San Carlos, Salvatierra, Isla Verde, Laureles y Pirañas. 

Fotos Armada Argentina


En total, alrededor de 100 familias recibirán en estas dos jornadas ayuda tan diversa como agua potable y elementos potabilizadores, alimentos no perecederos, ropa y repelentes para mosquitos. También se controlan calendarios de vacunación y se analizan otras necesidades sociales de una población que ha sufrido este año las consecuencias del aislamiento por la pandemia (hasta ahora no hay casos de Covid en las islas) y los múltiples incendios forestales.