"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Diversidad sexual: proyecto para un programa de salud inclusiva


Un proyecto para la creación de un programa de salud inclusiva en el partido de San Pedro fue presentado por el bloque de concejales del Frente de Todos. 

La iniciativa lleva la firma de Soledad Llull, Tamara Vlaemick, Florencia Sánchez, Juan Cruz González, Gastón Casco y Martin Baraybar.

El objetivo será generar en el partido de San Pedro un ámbito de respeto a las diversidades, garantizando el acceso a la salud integral, en consonancia con los derechos consagrados en la Ley de Identidad de Género. 

La iniciativa genera las condiciones para la correcta accesibilidad de las personas de la comunidad Trans y LGBTI a todos los niveles públicos de salud.

También se programa el establecimiento de una red de trabajo conjunto con la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y los equipos de salud locales.

El Departamento Ejecutivo Municipal elegirá dentro de su órbita el área que funcionará como autoridad de aplicación de la presente ordenanza. 

Serán funciones de la autoridad de aplicación convocar a un equipo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial con la finalidad de colaborar en la generación, control y aplicación dedprograma creado en el articulo N° 1 del presente proyecto. Además, generar etapas de capacitación permanente para todos los trabajadores municipales, funcionarios de los dos poderes del estado municipal en teinática LGTBI, coordinar campanas masivas de concientización, constatar el impacto de la experiencia a través de evaluaciones grupales y encuestas de opinión a la población objetivo y colaborar con la construcción de un modelo de atención que contemple e incluya subjetividades diversas, en conjunto con el trabajo que desde las organizaciones LGTBI se viene desarrollando. 

El proyecto también busca generar convenios de colaboración con distintas instituciones que estén trabajando en la temática, como "Trans Vivir", en los hospitales Muñiz y Ramos Mejía.

El área de salud de la Municipalidad de San Pedro deberá instalar en el Hospital Sub Zonal "Emilio Ruffa" y Centros de Salud espacios de atención de la salud integral para la diversidad sexual, para coordinar y generar una red de profesionales de la salud capacitados en el tratamiento integral de la salud de personas de la comunidad LGTBI con el fin de garantizar un trato igualitario y de respeto.