Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Controles del SENASA en rutas de la zona


Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) continuó con trabajos de inspección a través de operativos en las rutas de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. 

Los operativos estuvieron a cargo de especialistas en sustancias alimenticias, animales vivos y productos y subproductos de origen vegetal, pertenecientes al Centro Regional Buenos Aires Norte. 

"Continuando con cada uno de los planes normativos que velan por la sanidad tanto animal como vegetal y la inocuidad de los agroalimentos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), continúa realizando -en distintas rutas, paradores y accesos a las ciudades- distintos operativos integrados en ruta, inspeccionado el estado higiénico-sanitario de las cargas transportadas" explicaron desde el organismo. 

Los puntos estratégicos de inspección se establecieron en localidades como Zárate, San Nicolás, Ramallo, Baradero, Alsina, San Pedro y Río Tala; lugares en donde se redactaron distintos tipos de infracciones al encontrarse irregularidades como: falta de DTV, de leyendas, de guías, de rótulos incompletos, credencial apócrifa, habilitación de empaque vencido, empaque no habilitado, entre otras.


 

Los controles fueron coordinados por Juan Piluso, jefe de operativo perteneciente a la Coordinación Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte, con el apoyo tanto de Gendarmería Nacional, como de la policía vial y del Comando de Prevención Rural bonaerense, de cada municipio. 

En determinadas circunstancias y ante la detección de irregularidades, el Senasa procedió a decomisar y destruir las cargas, por estar siendo trasladadas sin la documentación sanitaria respaldatoria de origen.

Además de constatar la documentación sanitaria de rigor, como ser el Documento de Transito Electrónico (DT-e), para el caso de animales vivos o el Documento de Transito Vegetal electrónico (DTV-e) para el producto de origen vegetal que corresponda, se verifica el estado higiénico  sanitario de la carga, como sus condiciones del traslado. 

En cada oportunidad el personal a cargo del operativo también distribuye material impreso informativo, con el objetivo de comunicar a cada uno de los actores que componen la cadena agroalimentaria (elaboradores, productores, transportistas, comerciantes) sobre la legislación vigente a la cual deben ajustarse.