Rivas presentó un proyecto para provincializar el Hospital "Emilio Ruffa"

 El concejal Martín Rivas , del bloque Acuerdo Ciudadano, presentó un Proyecto de Resolución en el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro para solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que inicie las gestiones para la provincialización del Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. Rivas argumenta que el sistema de salud local es deficitario y representa un costo insostenible para las finanzas del municipio. El concejal Rivas señaló en sus declaraciones que el proyecto de provincialización busca abordar el "modelo deficitario" que, según él, afecta al municipio . "No podemos seguir normalizando qué nuestro municipio solo exista para pagar sueldos y dar un mal servicio de salud", afirmó el edil . Según el proyecto, el déficit del Ejercicio 2024 fue de $871.980.310 , una situación similar a la de años anteriores .

Huertas comunitarias en predios públicos y privados: qué dice el proyecto


El bloque de concejales del Frente de Todos presentó en la última semana un proyecto para crear en el partido de San Pedro un programa municipal de huertas comunitarias. 

El programa tendrá como objetivos generar la producción comunitaria de alimentos, promover una alimentación saludable, propiciar el autoabastecimiento en las entidades de bien público, cooperativas, comisiones de fomento, asociaciones civiles y movimientos de la economía popular que tengan a su cargo comedores comunitarios.

La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad, encargada de crear un registro de beneficiarios que se actualizará anualmente, donde podrán inscribirse las entidades que deseen ser aspirantes al Programa Municipal "Huertas Comunitarias".

También se afectará personal idoóneo para brindar conocimiento científico-técnico relativo al suelo, la siembra, el cuidado de productos y herramientas, la calidad de alimentos, la salud en relación con la alimentación, y todos los aspectos relacionados con la actividad a desarrollar como así también, el conocimiento práctico con experiencia en trabajos de campo.

Dentro del programa habrá articulación con el INTA y otros organismos nacionales y provinciales. 

La iniciativa faculta al Departamento Ejecutivo a concretar convenios con propietarios de inmuebles de dominio privado o público municipal o provincial, para el uso de terrenos baldíos en la zona urbana y suburbana, que, por su

ubicación y superficie, sean adecuados para la instalación de Huertas Comunitarias.

En el caso de terrenos particulares, cuando por su ubicación y dimensiones sean considerados aptos para su utilización en el Programa Municipal Huertas Comunitarias, se invitará a los propietarios a inscribirse en la Secretaria de Desarrollo Económico para celebrar contrato de comodato con el DEM.

Los propietarios de inmuebles de dominio privado que celebren convenio para instalar huertas comunitarias quedarán exentos del pago de las Tasas de Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la via pública y de Servicios

Sanitarios. Los propietarios no tendrán derecho a reclamar retribución o indemnización alguna por dicho uso.

Las huertas deberán tener carácter comunitario, ser cultivadas personalmente por las entidades registradas. Todos los frutos que se cosechen serán distribuidos bajo el siguiente criterio:

El 70% (setenta por ciento) para el grupo al que se le asigna la huerta.

El 30% (treinta por ciento) a comedores comunitarios, jardines municipales y Casas del Niño. 

Las entidades de bien público, cooperativas, comisiones de fomento, asociaciones civiles y movimientos de la economía popular responsables de las huertas comunitarias deberán contratar un seguro de accidentes personales a cada uno de los participantes.

La Municipalidad de San Pedro, propenderá el desarrollo y fomento de las Huertas Comunitarias, mediante el otorgamiento de premios a la calidad de producción, elegidos por Ja autoridad de aplicación en conjunto con INTA San Pedro brindado a quienes resulten beneficiarios  herramientas e insumos para utilizar en la producción.