Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

San Pedro participa en los consejos consultivos del Banco Provincia

Banco Provincia informó que los próximos dos encuentros de Consejos Consultivos serán con las cámaras económicas de los partidos de Baradero, Campana, Escobar, Ramallo, San Pedro, San Nicolás y Zárate. Las reuniones están previstas para los martes 18 y 25 de agosto por videoconferencia y participarán funcionarios provinciales, municipales, referentes de universidades locales y autoridades del Grupo Provincia. 

Para el encuentro del 18 de agosto fueron convocados representantes del sector agropecuario nucleados en CARBAP, CONINAGRO, Federación Agraria Argentina, FONAF y la Sociedad Rural Argentina.  La jornada del martes 25 de agosto estará enfocada en la industria, el comercio y los servicios de la región y contará con la presencia de autoridades de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA). 

Para ambas reuniones fueron invitados referentes de universidades de la zona, funcionarios del Grupo Provincia y secretarios y subsecretarios de Producción de siete municipios del norte bonaerense. 

“Los Consejos Consultivos ya nos permitieron conectarnos con la actualidad de 128 partidos de la Provincia y comenzar a pensar en herramientas que respondan a las necesidades heterogéneas de los distintos sectores”, expresó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y agregó: “Desde el día que asumió, el Gobernador Axel Kicillof fijó como objetivo estratégico que el Banco acompañe a los que producen y generan trabajo”. 

En ese sentido, Cuattromo destacó la incorporación del descuento de e-cheqs a BIP, un instrumento financiero 100 % digital que permite agilizar la cadena de pagos de las PyMEs. La línea tiene una tasa del 22% en pesos para e-cheqs de hasta 90 días y de 24% para valores de 180 días. 

En los encuentros previos de Consejos Consultivos, las autoridades de la banca pública bonaerense resaltaron los beneficios de Cuenta DNI para los comercios, las líneas de créditos para microemprendedores de Provincia Microcréditos y las opciones de financiamiento ofrecidas a través de las líneas RePyme y A Toda Máquina. 

Los Consejos Consultivos Regionales están destinados a promover el desarrollo económico de la Provincia de Buenos Aires a través de mesas de trabajo multisectoriales con la participación de autoridades provinciales, municipales, educativas, representantes de las principales entidades económicas y funcionarios de Banco Provincia y Grupo Provincia. El ciclo de charlas comenzó el 12 de mayo y desde entonces se realizaron 20 encuentros con la participación de 128 municipios. 

Datos de la región: 

· Según las estimaciones del INDEC, en 2020 la población de los siete partidos alcanza poco más de 780 mil habitantes. Escobar es el partido con más población de la esta región con 255 mil residentes. 

· La estructura productiva de la región está explicada mayormente por la industria (44% del total). En Campana, representa dos tercios de su producto bruto geográfico (PBG), en Zárate más del 50% y en Escobar y Ramallo el 40%. 

· El partido de San Pedro, en cambio, tiene una contundente participación de las cadenas productivas agropecuarias y de los servicios, que en total, representan alrededor de dos tercios de su PBG. 

· La mitad de las MiPyMES de la región se encuentran en los partidos de San Nicolás y Escobar. Aproximadamente, 7 de cada 10 unidades productivas están especializadas en la generación de valor agregado a partir de las actividades comerciales y de servicios.