A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

COVID-19: tres nuevos casos positivos

El secretario de Gobierno, Silvio Corti, y el  Secretario de Salud, Guillermo Sancho confirmaron tres nuevos casos positivos de COVID-19 en San Pedro.
Las personas contagiadas son dos mujeres, de 43 y 31 años, y un hombre de 51.
Otros dos pacientes que habìan contraído el virus volvieron a ser hisopados y  nuevamente dieron positivo.
El varón de 51 años está relacionado con una de las pacientes que a su vez contrajo la enfermedad como contacto estrecho de la mujer infectada en la avícola de COTO.
La mujer de 31 estuvo en contacto con un policía con COVID que trabaja en Zárate.
El caso que está en estudio es el de la paciente de 43 años, que no tiene un nexo epidemiológico establecido. Vive con otras tres personas, con las que se comenzó a aplicar el protocolo sanitario habitual.
Otras 33 muestras con casos presuntos por contactos estrechos en Río Tala (11) e hisopados a través del sistema de salud (22) serán enviados este domingo al Instituto Maiztegui.