El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Primer encuentro virtual de la Mesa contra la Violencia de Género

Tuvo lugar esta mañana la primera reunión de la Mesa Local de Prevención y Atención de Violencia de Género y Familia. 
Participaron representantes de agrupaciones de mujeres, diversidad, espacios partidarios e institucionales. En el encuentro virtual, estuvieron incluídos Desarrollo Humano, Comisaría de la Mujer, Comisaría 1º, Defensoría del Pueblo, Juzgado de Paz, Educación y Centro de Acceso a la Justicia. 

Fue el primer encuentro de la Mesa en este 2020, y se fijaron reuniones mensuales a concretarse los primeros miércoles de cada mes.
"Durante este primer encuentro se fijaron lineamientos de trabajo para este espacio, constituido por Ordenanza 6332. Entre los objetivos se encuentra la redacción de un protocolo que atienda a la realidad de San Pedro y que unifique los criterios de asistencia a mujeres víctimas de violencia de género. Consideramos que esta es una herramienta indispensable y urgente, que debe estar al alcance de toda la población" informó "Libres de Miedo".
La agrupación celebró esta instancia de participación, "producto de un largo reclamo de las agrupaciones de mujeres y diversidad para que nuestras voces sean tenidas en cuenta en la definición de políticas públicas reales para la atención y contención de las víctimas".
Además, esperaron "que en el próximo encuentro puedan estar representadas las áreas de Salud y Fiscalías, dos autores fundamentales en esta temática, que en esta oportunidad, lamentablemente, no se hicieron presentes".