Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Importante donación para un prototipo local de respirador artificial

El Intendente Interino Ramón Salazar y el Director de Modernización Hernán Contreras, recibieron hoy una importante donación de la empresa Nicieza y Taverna Hnos. (NTH grilon), desde la ciudad de Chivilcoy. 
En ese lugar producen, entre otros productos, filamentos para la fabricación de piezas en impresoras 3D.

Tras una gestión del Intendente Cecilio Salazar ante el Intendente de Chivilcoy Guillermo Britos, se activó el contacto para la llegada de 28 kilos de filamento PLA. 
Este material es utilizado por el equipo conformado en San Pedro para el desarrollo de un prototipo de respirador artificial de bajo costo, en el que se está trabajando hace días.

En este proyecto está trabajando un equipo coordinado por el Director de Modernización Hernán Contreras y encabezado por el Ingeniero Electrónico Cristian Tronconi junto a los profesores del Instituto 118 y la Escuela Industrial  Alfredo Varela y Fernando Jiménez, y Diego Iturri representante del área de Modernización de la Municipalidad, que tiene a cargo los cursos de robótica en el CIC.
Una vez finalizado el prototipo será puesto a disposición de los médicos para realizar las pruebas necesarias y superada esa instancia, comenzará la fabricación de piezas con el material que ha sido donado y en las impresoras 3D de los voluntarios sampedrinos que ya se han acercado para ponerse a disposición.
La iniciativa toma como punto de referencia un proyecto que se está aplicando en Israel con excelentes resultados y que se intentará trasladar a nuestro medio para incrementar la disponibilidad de este elemento central en la atención de pacientes con dificultades respiratorias, en el marco de la Pandemia de COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud.