Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Bajante histórica del Paraná: la situación en San Pedro

La histórica bajante del Río Paraná afecta de diferentes formas a las ciudades e islas que toca en su trayecto. 
El Prefecto Horacio Alegre, titular de la Prefectura Naval en San Pedro, informó reconoció que la bajante "es pronunciada" aunque aclaró que en esta zona "nos vemos beneficiados por la tabla de mareas del Río de la Plata". 

Si bien hoy la altura del río frente al puerto de San Pedro alcanzó los 98 centímetros, llegó a estar en 40 esta misma semana. 
"Esto fluctua porque recibimos la marea alta y baja del Río de la Plata" explicó. 
La navegación comercial comenzó a verse afectada: "Hay algunos buques de ultramar que vienen excedido de calado porque la determinante no les da para pasar el paso de Las Hermanas, en Ramallo, y solicitan permiso para quedarse en rada". 
La proyección del Instituto Nacional del Agua es que el nivel continuará bajando. El último reporte marca que "el caudal entrante al Delta se estima hoy en el orden de 10.200 m3/s, valor muy inferior al promedio mensual de abril desde 1995".