San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

San Pedro en una videoconferencia internacional sobre COVID-19

El comité de crisis sanitario COVID-19 del Poder Ejecutivo local compartió una jornada de trabajo por videoconferencia organizada por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) y la Red de Innovación Local (RIL), abierto a la red de ciudades que la componen.

Durante 2 horas se compartió la cronología de las acciones tomadas, los principales aprendizajes, errores y aciertos, de la ciudad de Barcelona en el ámbito de la vigilancia y el control del COVID-19.
Disertó la Dra. Lucía Artazcoz, Directora de Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, y especialista en medicina preventiva y salud pública.  
El Intendente interino Ramón Salazar participó de un grupo con representantes de más de 30 municipios, de Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Brasil y España.
Después de la presentación de la experiencia, se abrió un espacio para comentarios y preguntas con los participantes.
Esta actividad se realizó en coordinación con la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona, a fines de nutrir de herramientas y datos en primera persona, a los gobiernos municipales de forma de afrontar la pandemia con las medidas necesarias para minimizar su impacto.
"Para nuestro gobierno municipal que mantiene un vínculo estrecho de participación y propuestas en este tipo de acciones coordinadas desde la Dirección de Modernización, esta oportunidad ha resultado muy enriquecedora ya que la universalidad de este problema requiere, además de un plano local de contención y preparación para la emergencia, una visión de mayor alance que permita intercambiar experiencias, especialmente con comunidades de similares características poblacionales" explicaron desde la comuna.