Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Sampedrinos fabrican máscaras para el personal de salud (Videos)

Un grupo de profesionales, profesores y alumnos de la Escuela Técnica desarrolla un proyecto que permitirá suministrar al sistema sanitario máscaras protectoras para afrontar la crisis del coronavirus. 
Viviana Ríos, una de las coordinadoras del proyecto, informó sobre el trabajo realizado: "Estamos fabricando las máscaras que tiene que usar el personal de salud. Son 200 máscaras. Es el que tiene que usar el profesional de primera línea, como terapistas, anestesistas, bioquímicos. Salud entrega a cada profesional una máscara para que la use en el momento que la necesite".

El trabajo comenzó a coordinarse a través de profesionales de la salud de San Pedro. "Estamos trabajando con la Dra. Carolina Perroud y la Dra. Doldán, que nos explicaron que el paciente con coronavirus o sospecha de estar infectado, estornuda o vomita, y el profesional necesita una primera barrera efectiva para no contagiarse y no transmitir el virus". 

Este tipo de insumos están agotándose a nivel mundial, lo que hizo imprescindible encontrar, en ciudades como San Pedro, alternativas viables. "Los prototipos los encontramos en internet. Un grupo de profesores de la Escuela Técnica pudieron bajarlo. Trabajamos como una célula en cada casa. Hay operadores que coordinan gente, otros las donaciones de material".

Para seguir adelante, el grupo de trabajo requiere de ayuda para la provisión de los insumos. "Las donaciones no son en dinero. El donante compra con su cuenta de Mercado Libre, bajo la modalidad Entrega Full y  el material llega a la casa de cada operador. Otra parte son los acetatos, el plástico transparente que se consigue en librerías, que también compramos con aportes de ciudadanos".
Ríos explicó que, en primera instancia, se proveerá al sistema público de salud, y que en ningún caso se buscará un fin de lucro con ventas particulares.