Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Campaña para detección de glaucoma en San Pedro

El Círculo Médico de San Pedro comienza un nuevo año de acciones conjuntas con la Secretaría de Salud de la Municipalidad. 
En tal sentido, se programaron tareas en el marco de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Glaucoma. 
De tal forma, se suman a la iniciativa del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la Asociación Argentina de Glaucoma (AsAG) y la Fundación para la Investigación del Glaucoma (FIG). 

El viernes 6, de 9 a 13 en el Hospital Emilio Ruffa, la oftalmóloga Elisa Guillaume, y el viernes 13, de 9 a 12 y de 13 a 16,  en el consultorio de Las Heras 602 de San Pedro, el especialista Martín Orso, realizarán controles gratuitos de presión intraocular y exámenes de la papila del nervio óptico.
La campaña busca educar sobre la existencia del glaucoma y la necesidad de asistir al oftalmólogo al menos una vez al año, detectar personas con alteraciones compatibles con glaucoma y derivarlas a su oftalmólogo de cabecera y registrar datos para un análisis estadístico posterior. 
La iniciativa comenzó en 1997 y se posibilita con el aporte de centenares de oftalmólogos argentinos y al apoyo de distintas empresas de la industria asociada. 


Glaucoma 
El glaucoma no suele presentar síntomas en sus comienzos por lo que se lo suele llamar “el ladrón sigiloso de la visión”. 
Dentro del ojo hay un líquido transparente que se genera y se elimina constantemente. A veces, por distintas razones, la salida de ese líquido por sus canales naturales se obstruye, lo cual aumenta la presión dentro del ojo. Esta presión intraocular alta comprime el nervio óptico y los pequeños vasos sanguíneos que lo nutren, produciendo daños paulatinos pero irreversibles. 
El examen de detección del glaucoma es rápido e indoloro. El oftalmólogo revisa a sus pacientes con diferentes aparatos para observar el fondo de sus ojos y tomar su presión intraocular. En caso de detectar posibles síntomas de glaucoma (presión intraocular alta o algún daño en el fondo de ojo), el oftalmólogo realiza otros estudios para evaluar la necesidad de iniciar un tratamiento. Estos estudios forman parte de la consulta habitual. 
Si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo. Los pacientes con glaucoma deben aplicarse gotas oftálmicas todos los días y hacerse controles periódicos con su oculista. Es importante destacar que el glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible. 
Cualquiera puede padecer glaucoma, pero los mayores de 40 años, aquellos cuyos familiares lo han padecido, que hayan sufrido traumatismos o que usan o usaron corticoides, deben estar más atentos. En la Argentina, lo padecen más de un millón de personas. Esta patología prevalece en más del 3% de la población de mayores de 40 años y del 7% en mayores de 75 años.