CICOP repudia modificaciones nacionales al sistema de residencias médicas y alerta sobre precarización

 El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó hoy su enérgico repudio a las recientes modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 2109/25 , que, según el gremio, redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias en Argentina. Pablo Maciel , presidente de CICOP, explicó que "la transformación del vínculo de los y las residentes en una simple relación formativa y de beca, desconociendo su carácter laboral, constituye un claro retroceso en los derechos conquistados por generaciones de profesionales de la salud”.

Fiscal Federal pide informes al Municipio sobre uso de agroquímicos

El Fiscal Federal Matías Di Lello solicitó informes a seis municipios, entre ellos San Pedro, sobre el control que realizan sobre la aplicación de fitosanitarios en la región. 
La referencia es la investigación que se lleva a cabo en Pergamino "relativo al uso indiscriminado de agroquímicos en zonas rurales".

En el escrito, el representante del Ministerio Público Fiscal detalló que la solicitud fue enviada a seis municipios de la Segunda Sección Electoral: San Nicolás, Arrecifes, San Pedro, Colón, Capitán Sarmiento y Ramallo, que deberán responder en los próximos 15 días.
En el texto enviado a las comunas, Di Lello consideró que en el caso de la localidad de Pergamino el uso indiscriminado de agroquímicos "estaría provocando grave daño al ambiente (contaminación de tierra, agua y aire) y afectando gravemente la salud de los pobladores de esa ciudad".
En Pergamino, la Justicia verificó que el agua estaba contaminada por 18 agroquímicos, lo que provocó el alerta de la población, fueron procesados productores de la región y comenzaron a aplicarse restricciones al uso de fitosanitarios.
En su escrito, Di Lello requiere a los municipios que precisen "cuál es la ordenanza municipal que regula la utilización responsable de los productos fitosanitarios a fin de evitar la contaminación del ambiente y los alimentos, protegiendo la salud de los habitantes de dicha localidad los recursos naturales y la producción agropecuaria sustentable" y cuál es la autoridad responsable de esa ordenanza.
También requiere que se informe sobre "las zonas de exclusiones y amortiguamiento a los fines de preservar la integridad de las personas que viven en las cercanías de las zonas donde se aplican pesticidas".
Di Lello requirió que se informe "si existen barreras forestales y si se encuentran permitidas las fumigaciones aéreas, y en su caso, sobre cuáles zonas", y pidió que se declare si existe algún área de salud específica destinada a la atención de habitantes de dicha localidad, que puedan estar padeciendo alguna afección como consecuencia de las fumigaciones".