Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

"El Holocausto y el contexto soviético": muestra de Daniel Kuryj

El Centro Cultural "Abelardo Castillo" dejará inaugurada este sábado, a las 20, la muestra "El Holocausto, los niños de la guerra y el contexto soviético", de Daniel Kuryj. 
El artista propone un recorrido por Europa del Este, comenzando con las expectativas despertadas por la Revolución Rusa. Un adelanto de la obra permite anticipar que el visitante se encontrará con "los intentos de las vanguardias, los cambios en una sociedad de campesinos,  la represión del estalinismo sobre  los distintos estratos sociales, la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial y la destrucción de judíos, gitanos y comunistas  perpetrados por los nazis durante la ocupación alemana". 

Trabajando un mundo de poesía visual y maderámenes, "y repitiendo a modo de oración por millones de veces la caligrafía de un viejo mandamiento, “No Matarás”, surgen las obras y  registros de Daniel Kuryj sobre las  historias de Odessa,  desde la caída de los Zares, las políticas agrarias y el surgimiento de los koljoses, la colectivización forzosa y la industrialización de un país de campesinos, la Segunda Guerra Mundial, la ocupación de una parte de Europa del Este por los ejércitos alemanes junto al avance  de los temidos  Einsatzgruppen, el Holocausto perpetrado por los nazis en el territorio soviético, y finalmente  la reconstrucción de posguerra,  corporizados los relatos en la voz de Lídochka, su madre, testigo-niña de los trágicos momentos acaecidos en el pasado siglo XX".

El artista 
Daniel Kuryj nació en Buenos Aires en 1968. Graduado en Ingeniería Civil en la UBA en 1994, se inició en el arte a comienzos de la década del noventa. 
Hijo de inmigrantes ucranianos de Odessa refleja en su obra visual y poética los conmocionados años tras la Revolución de Octubre, las vanguardias rusas, el terror estalinista y la Segunda Guerra Mundial con la catástrofe sufrida por los judíos soviéticos durante el Holocausto perpetrada por los nazis.
Ha realizado muestras visuales y performáticas en la galería Arcimboldo, Fundación Lebensohn, Museo del Holocausto de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Universidad Nacional de General Sarmiento, Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (FADU), Banco de la Nación Argentina y expuso en distintos seminarios de Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Centro Cultural Rojas, Esma y Casa del Bicentenario, Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Conferencia Colegio Martin Buber y FILO de la cátedra de estudios judíos y en el Aérea Teatro.
Conferencias 2019 de Daniel Kuryj: FILO, Carlos Paz, Biblioteca Bella Vista y Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Conferencia 2020 en Parque Estancia la Quinta,
"El Arte, el Período de las Catástrofes y el Holocausto"