San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La delegación de Río Tala bachea el acceso por Ruta 1001


Personal de la delegación de Río Tala realiza desde esta mañana trabajos de reparación en baches que afectan la normal transitabilidad en la Ruta 1001. 
"Estamos haciendo un trabajo de bacheo en la ruta, bastante precario, con la intención de evitar accidentes porque había algunos pozos bastante peligrosos" explicó el delegado, Domingo Bronce. 

"Queremos evitar accidentes y esperamos que la próxima semana Vialidad continúe con su trabajo" agregó el funcionario. 
Fotos Pablo Martínez - La Radio 92.3

Además, se reiniciaron trabajos de embellecimiento en el sector de acceso a la localidad. 
"Pusimos una máquina fabricada en la localidad, y donada por la familia Macenet, que tiene más de 80 años. Hicimos un cantero con flores para que deje de ser un pueblito olvidado y que el turista se anime a ingresar" explicó Bronce. 
Entre otras iniciativas, también se instalará un cartel de bienvenida con imágenes de la producción de naranjas, duraznos y batatas en el predio en donde funcionó el Centro Universitario Regional.