Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Advertencia del SENASA ante casos positivos de carbunclo

Ante la detección de dos casos positivos de carbunclo confirmados en bovinos en la provincia de Río Negro, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las recomendaciones básicas para prevenir esta zoonosis en las personas.

El carbunclo es una enfermedad zoonótica infecciosa producida por la bacteria Bacillus anthracis, que afecta principalmente a los rumiantes, aunque puede afectar a otros animales y a las personas.
El principal signo de carbunclo en los bovinos es la muerte súbita con sangre sin coagular en los orificios naturales (boca, nariz y ano). En los caballos, es posible observar signos clínicos como edemas en cuello y abdomen, así como trastornos digestivos, cólicos y fiebre. En los porcinos, se da una evolución más lenta de la enfermedad, con edemas en la
zona del cuello.
Las personas se contagian cuando manipulan animales enfermos o sus restos de tres maneras: al consumir carne de animales enfermos (carbunclo digestivo o intestinal), al inhalar esporos (la forma de resistencia de la bacteria en el ambiente) dispersos en el medio (carbunclo respiratorio o pulmonar), o por penetración de estos a través de heridas en la piel (carbunclo dérmico o grano malo).
Dado que Bacillus anthracis se encuentra en los fluidos y en la sangre de los animales infectados, resulta fundamental la rápida adopción de medidas sanitarias para prevenir su transmisión.
En primer lugar, el Senasa recomienda la eliminación de los animales muertos y del material contaminado mediante el procedimiento correspondiente, para lo cual se puede consultar a los veterinarios oficiales del organismo.
Además, se indica la vacunación del ganado en riesgo y la vacunación anual del ganado en los establecimientos agropecuarios con antecedentes de carbunclo –debido a que los esporos pueden sobrevivir en el ambiente por más de 50 años–; también se recomienda usar siempre
guantes para las tareas de campo y no compartir los cuchillos que se emplean para los trabajos con los animales y en la casa.
Es importante recordar que el carbunclo se encuentra dentro del grupo de enfermedades de notificación obligatoria, por lo que ante la sospecha o confirmación de algún caso en animales, las personas deben contactarse lo antes posible con el Senasa para que los veterinarios del Servicio puedan ponerse en conocimiento del caso y evaluar cuáles son las acciones que se deberán seguir.