Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Aprobaron el aumento del 39% en las tasas y el presupuesto municipal

La asamblea de concejales y mayores contribuyentes aprobó esta tarde las Ordenanzas Fiscal e Impositiva que regirán durante el ejercicio 2020.
Con 21 votos a favor y 11 en contra, fue ratificado el incremento del 39% en promedio para las tasas municipales. Además de los 12 concejales del oficialista bloque de Juntos por el Cambio, también acompañaron la iniciativa los mayores contribuyentes Verónica Almada, Eduardo Birador, Miguel Bonetti, Gustavo Calvet, Jorge D'Andrea, Héctor Díaz, Ernesto Gordillo, Fernando Panciroli y Héctor Vallejos.
En cambio, votaron en contra los 6 ediles del Frente de Todos, y los mayores contribuyentes Carlos Collaretti, Roque Díaz, Valentín Mastrángelo, Liliana Montero y Miguel Ángel Raviola.
Posteriormente, con 12 apoyos y 6 rechazos, el Concejo Deliberante aprobó el presupuesto correspondiente al año próximo, por 1747 millones de pesos. 
 

Mayores contribuyentes
Durante la asamblea de mayores contribuyentes, Montero expresó sus reservas con respecto a la ampliación de la base de contribuyentes, uno de los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo y el oficialismo en relación a los motivos por los que pudieron moderar el aumento, que en otros Municipios superó el 50%.  "Cuando hablan de mayor cantidad de cuentas, me pregunto si pagan esas cuentas que se incorporaron. Además, no conocemos cuál es el porcentaje de contribuyentes que pagan, no nos informaron. Hay un trabajo de quiènes pagan y no pagan y por qué?" expresó la ex docente.
Collaretti, gerente del Centro de Comercio, indicó, por su parte, que "la política es una herramienta fundamental para transformar a las sociedades, pero la política en nuestro país está devaluada en su contenido y sobrevaluada en el costo que le genera a los contribuyentes, a los ciudadanos". En tal sentido, cuestionó la existencia de "los miles de concejales, los cientos de senadores, los cientos de diputados nacionales, provinciales, los miles de funcionarios... toda esta gente cuánto nos cuesta a los contribuyentes?". Además, agregó, sin tener en cuenta los anuncios de congelamiento de sueldos y dietas anunciados horas antes: "Nada dice la norma de que el sacrificio que va a pedir el Intendente a la gente lo vaya a acompañar de alguna forma, ni él, ni sus funcionarios, ni los concejales".
Otro de los mayores contribuyentes que hizo uso de la palabra, Valentín Mastrángelo, dijo que el aumento es injustificado y que "el Municipio tiene el suficiente financiamiento para sus gastos con los ingresos que tiene en la actualidad".