El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

SENASA incautó y destruyó plantas cítricas en San Pedro

Con el objetivo de prevenir la difusión de plagas, especialmente el HLB, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y destruyó plantas cítricas que eran transportadas sin la documentación correspondiente que acreditara su origen y estado sanitario.

La medida se adoptó durante un control en ruta realizado sobre la Ruta Nacional 9, a la altura del kilómetro 154, por agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa, bajo la conducción de Juan Pilusso, que fiscalizaban el traslado de plantas y frutos cítricos en el ingreso a la región bonaerense, con el apoyo de la Gendarmería Nacional.

El transportista aceptó la destrucción del material cítrico (plantas de mandarina) transportado, por encontrarse en infracción según la normativa vigente.
La extrema rigurosidad en los controles se debe a que HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura. 
Por lo tanto, resulta de suma importancia evitar su introducción en territorio bonaerense cumpliendo con cada uno de los aspectos que plantea la normativa fitosanitaria vigente, etre los cuales se destacan:
- No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa.
- Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente, provenientes de viveros habilitados por el organismo.
 - No trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin previa autorización del Senasa, con su DTV reglamentario.
- Comunicar al Senasa la sospecha de presencia de HLB llamando al 0800-999-2386 o al correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar