San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Charla sobre microfranquicias en el Centro de Comercio

Este jueves, a las 15, el Centro de Comercio ofrecerá una nueva charla enmarcada en el ciclo de propuestas ofrecidas para generar oportunidades de capacitación y emprendedurismo. 
Los especialistas Débora Schapira, Víctor Hugo Caicedo y Gustavo Luis Rodríguez brindarán una charla sobre Microfranquicias, una alternativa innovadora para emprendeder. 

Las microfranquicias están consideradas como una iniciativa empresarial para aquellos que emprenden por necesidad, y en algunos países son consideradas como una respuesta y una solución al desempleo y subempleo.
En contextos en los que las empresas reducen las ofertas para incorporarse a ellas y las posibilidades de encontrar empleos disminuyen, esta opción puede transformarse en una salida favorable.
Los expertos explican, por ejemplo, que quienes tienen un pequeño negocio –como una cerrajería, una zapatería, una papelera o una casa de estética– lo pueden convertir fácilmente en una microfranquicia.
Algunas de las recomendaciones para triunfar con este modelo son: investigar qué opciones nos convienen y cuáles tienen cobertura en la zona; obtener información sobre el negocio y la licencia correspondiente; buscar una ubicación apropiada en la ciudad; y analizar las preferencias y gustos de los residentes de la localidad en la que se va a instalar el negocio.
Alrededor de estas consideraciones, se compartirán experiencias exitosas y detalles sobre cómo avanzar en este sentido.