Continúa el ciclo de charlas sobre la historia argentina del siglo XX

  El próximo domingo 23 de agosto, la profesora Rosalía Lenguitti dará continuidad al ciclo de charlas sobre historia argentina, con un encuentro dedicado a los gobiernos radicales y los movimientos sociales de principios del siglo XX. La cita, que es con entrada libre y gratuita, se realizará en la Biblioteca Popular Rafael Obligado, de 17:30 a 19:00 horas. El tercer encuentro del ciclo, titulado “Los gobiernos radicales. Anarquismo, socialismo, luchas obreras. Parte II”, abordará el período histórico comprendido entre los años 1916 y 1930.

Galgueros reclamarán en ruta 9 que se derogue la prohibición

La protesta en el galgódromo de Ruta 1001, en 2015
Integrantes del "Colectivo Galguero Autoconvocado" manifestarán el próximo domingo en el kilómetro 154 de la Ruta 9, a la altura de San Pedro.
Reclaman la derogación de la ley que impide la realización de carreras de perros galgos. Los aficionados buscan visibilizar el pedido realizando cortes por algunos minutos y entregando volantes informativos a los conductores. Puntualmente solicitan que las competencias puedan desarrollarse en el marco de la legalidad y con controles.

La ley 27.330, aprobada hace poco más de dos años, prohíbe la actividad en todo el territorio nacional.
Cesar Nátali, galguero de Junín, explicó los fundamentos del reclamo: "Llevamos casi tres años de una ley que prohibió nuestra actividad principal, y demostramos que todo lo que dijeron no es cierto, porque seguimos en plena actividad, nuestros perros siguen viviendo con nosotros".
Nátali planteó que "no hay ninguna ley en la Argentina que prohíba las carreras de galgos, la prohibición es para todas las razas, pero se aplica solamente para los galgos". Por tal motivo, consideró que "es una persecución contra los galgueros".
Además, sostuvo que "en toda la Argentina no existe ninguna condena ni causa en trámite por maltrato animal en carrera".