"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Un "cementerio de mastodontes" en La Tosquera

El Grupo Conservacionista de Fósiles trabaja en un nuevo descubrimiento de restos de un un mastodonte (Stegomastodon platensis) en una cantera propiedad de la empresa Tosquera San Pedro, en Barrio La Tosquera.
El equipo el Museo Paleontológico fue avisado por el joven Fausto Capre, maquinista de la empresa, logrando así, recuperar las mandíbulas y fémures de un mastodonte juvenil, en una capa de sedimentos verdosos presente en la zona.

Las mandíbulas del animal, pariente prehistórico de los elefantes actuales, conservan las enormes piezas dentales tan características de esos grandes herbívoros, mientras que los fémures están incompletos.
Los fósiles fueron encontrados en una capa sedimentaria ubicada en la base de la denominada "edad Bonaerense", cuya antigüedad se estima en unos 500.000 años.
Este hallazgo, es el tercero efectuado en ese sector y en la misma capa de suelo. En años anteriores se habían extraído dos ejemplares de mastodontes en puntos muy cercanos al que ahora aporta estos nuevos restos. Por ese motivo, desde el Museo se piensa que en el área pueden haber quedado restos de un grupo de estos animales que murieron en un ecosistema notablemente húmedo que reinaba en la zona en aquel momento del tiempo.
"Es el tercer ejemplar de mastodonte que aparece en un radio de unos 200 metros, por lo que creemos que ya es posible empezar a hablar de un `cementerio de mastodontes` en ese sector de San Pedro", opinan desde el Grupo Conservacionista de Fósiles.