San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Tras el fallo de la Corte, reclaman echar al médico condenado por abuso

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa del médico condenado en todas las instancias anteriores por el abuso sexual de su hijo.
La causa se inició hace diez años, a partir de la denuncia de la madre de la víctima (en ese entonces de 3 años), que reclama, una vez más, que el profesional no siga ejerciendo dentro de la carrera médica hospitalaria, en centros de atención primaria de la salud de la ciudad de San Pedro.

Los múltiples pedidos realizados a las autoridades municipales, hasta ahora no han tenido la respuesta esperada.
En declaraciones al programa "Ojo al Dato" de La Radio 92.3, la denunciante relató el periplo realizado en la última década: "En el año 2009 cuando regresaba de la casa del progenitor, del que estaba separada, tomé conocimiento de lo sucedido. Yo ya venía con algunas sospechas por comportamientos que tenía que no eran normales. En ese momento me lo cuenta. Es lo peor que uno puede escuchar. Hice lo que tenía que hacer que es denunciar, pero cuando uno denuncia por ahí no se encuentra con una respuesta inmediata de parte de la Justicia. Hace diez años atrás intentaban revincular al niño con su abusador. Es muy doloroso. Hay amenazas de que van a sacar la tenencia del niño".
En el año 2013, después del testimonio de la víctima en Cámara de Gesel, se produce la primera sentencia en un juicio abreviado. El profesional fue declarado culpable, aunque quedó en libertad condicional.
"Apeló en todas las instancias, y termina con el fallo de la Corte de la Provincia que confirma la sentencia. Con esa resolución fui al Municipio y me dijeron en 2016 que necesitaban sentencia firme. Yo siento la obligación moral de informar y que se sepa que una persona condenada por abuso está atendiendo en los centros de salud de los lugares más vulnerables de la ciudad. Creo que se puede evitar un daño mayor. Me dijeron que no podían hacer nada".
Finalmente, presentó una queja ante la Corte Suprema de la Nación, rechazado en abril de este año. "Vuelvo a la Municipalidad y sentí un destrato. Es la tercera vez que adjuntaba la documentación. Me atendió Ramón Salazar y le dije que le llevaba lo que me había pedido. Reclamaba que se cumpliera la ley, que indica que una persona con carrera hospitalaria no puede ejercer con condena firme. Me dijo que era una causita vieja que correspondía al ámbito privado. Como mirándome y diciendo "qué querés que hagamos?". Después se levantaron y me dijeron: "Nosotros no encubrimos delincuentes".