Condenaron al exfiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión e inhabilitación perpetua por proteger el juego clandestino

Foto Rosario 3  El Tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese condenó este viernes al exfiscal regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , a nueve años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Serjal fue hallado culpable de brindar cobertura judicial a una extensa red de juego clandestino que operaba en Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe. El fallo se dio a conocer pasado el mediodía, a casi dos meses del inicio del debate oral y público que comenzó el 15 de septiembre. La condena fue impuesta ante la presencia del fiscal regional Matías Merlo y la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich.

Suspensión parcial de prestaciones odontológicas

Profesionales nucleados en el Círculo Odontológico del Distrito VI de la provincia de Buenos Aires suspendieron las prestaciones a afiliados de distintas obras sociales.
La medida abarca a Pergamino, Ramallo, San Pedro, San Nicolás, Vedia, General Arenales, Capitán Sarmiento, Rojas y Colón.
Por su parte, los odontólogos que no pertenecen a ese círculo informaron a "Noticias San Pedro" que siguen con las prestaciones "ya que por otros sistemas que nuclea contratos con las mismas no se suspendieron las atenciones a los pacientes".
Mediante un comunicado, el organismo denunció una serie de “irregularidades generadas por parte del intermediario contratado por dichas obras sociales, la Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires (FOPBA), quien era la suscriptora de los convenios que regulaban la actividad del odontólogo para con esas entidades de salud”.
Sin embargo, los odontólogos aseguran a la atención “no peligra”, pero señalan que “la pérdida de vigencia de tales convenios en la actualidad, las prácticas realizadas a los afiliados de las referidas obras sociales han de ser efectuadas por vía de reintegro”.
En el comunicado los profesionales reconocen que a pesar de ser “conscientes del malestar transitorio que esto puede causar, los Círculos Odontológicos firmantes no serán cómplice de decisiones que intenten sostener al afiliado como rehén de un sistema que debe transparentarse”.
Los odontólogos del Distrito VI sostienen que “en esa dirección venimos trabajando desde hace tiempo desde nuestras instituciones, convencidos que la unión de nuestras acciones dignifica el servicio odontológico al cual nos debemos”.
Las obras sociales cuyos afiliados se verán afectados por la medida, son: I.O.M.A; A.M.F.F.A; A.P.M; América Servicios; ACA Salud; Amsterdam Salud; C.A.S.A (Caja de Abogados); Clero Argentino; Co.Me.I; Docthops; Federación Salud (Mutual Federada 25 de Junio); Fotógrafos; Hope; Integral; Jerárquicos Salud; Luis Pasteur; Medifé; Medicus; OSIAD; Nativa Salud; OSPIL; OSBLYCA; OSMATA; OSPESGA; OSPESG y PE, y OSPEPBA (Personal de Escribanías).
También son alcansadas por la medida: OSPIA (Alimentación); OSPIM (Madereros); OSPPRA (Prensa); OSSEG (Seguros); Petroleros (OSPe, OMIP S.A); PAMI (Veteranos de Guerra); Poder Judicial de la Nación; Policía Federal; Prevención Salud; Provincia ART; Sancor; Seguro Público de Salud; Staff Médico (OSPEGAP), y SCIS Medicina Privada.