Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Reclamos para que se desdoble un curso escolar de 48 alumnos

Los alumnos de 5º año, turno tarde, de la Escuela Secundaria 7, "Atahualpa Yupanqui", de piden una solución a su problemática de superpoblación escolar.
A través de un comunicado difundido por las redes sociales informaron que comenzaron las clases siendo 48 alumnos en un solo salón.

"Como no entrábamos todos, y tampoco alcanzaban las sillas y bancos, tuvimos que ir a la biblioteca, e igualmente estábamos todos apretados e incómodos" remarcaron.
"Además, teníamos que estar yendo y viniendo de la Biblioteca al salón, corriendo todos los dìas y peleando por los lugares, ya que no alcanzaban" plantean. Como consecuencia, decidieron recurrir al Consejo Escolar para solicitar un desdoblamiento, y pedir "que se hagan dos quintos a la noche para poder estudiar en condiciones, como se debe".
Pasadas tres semanas "la soluciòn que nos dieron fue rotación: tres días de clases para la mitad del salón y dos para la otra mitad, y viceversa, haciéndonos perder así días, tiempo, retrasar los temas y además, haciendo que los profesores tengan que dar dos o tres veces los mismos temas".
La solución, plantean, llegará a través de una decisión política: "Solo necesitamos una firma que acredite el segundo 5º, porque el Consejo Escolar no nos da una respuesta útil".
Entre las 48 personas que asisten a ese año "varias tienen hijos que deben dejar con otras personas para poder ir a la escuela y estudiar, y también hay embarazadas y chicos con otros problemas que no pueden estar en esas condiciones".
En la nota enviada a "Noticias San Pedro", la comunidad educativa expresa que "no están respetando nuestro derecho a estudiar, les da lo mismo si estudiamos o no".
Además, reflexionan: "Después la gente dice que la generación de ahora está perdida, que no queremos estudiar y que somos unos vagos. Sin embargo, somos más de 40 personas que queremos estudiar para poder terminar el secundario y hacer algo en la vida. Una firma es todo lo que necesitamos. Una firma que solucione esto. Queremos estudiar en condiciones. Como se debe...".